Paraguay dice que decisión del Mercosur no contribuye a la paz

La cancillería de ese país está desconforme porque el nuevo mandatario no fue invitado a la cumbre del Mercosur de este jueves.

 

La cancillería paraguaya rechazó la decisión de los países miembros del Mercosur de no invitar al nuevo gobierno de Federico Franco a la cumbre que se llevará a cabo este jueves y viernes en Mendoza.

La secretaría diplomática de Asunción lamentó la "falta de oportunidad" para explicar el proceso interno que ha derivado en la destitución de Fernando Lugo "por mal desempeño de sus funciones", al mismo tiempo que califica "impropiamente como ruptura del orden democrático" a la actual situación política.

¿Qué está pasando en el convulsionado Paraguay? Mirálo aquí para entender la crisis en ese país.

La declaración del Mercosur adolece del mismo defecto que se atribuye al nuevo gobierno paraguayo, sostiene la declaración: "no haberse respetado el debido proceso". En ese sentido, dijo la decisión fue adoptada por el gobierno de Argentina y "no fue adoptada conforme a los procedimientos de Mercosur ni fue suscrita por los Estados asociados".

Esta decisión, dijo la cancillería, "en nada contribuye a la paz y la tranquilidad pública del Paraguay, ni a la integración regional y se extralimita al descalificar decisiones adoptadas en uso de sus legítimas atribuciones por el Poder Legislativo paraguayo".

El presidente en funciones Federico Franco ya adelantó que no concurrirá a la cumbre, en cambio sí lo hará el depuesto Fernando Lugo, quien recibirá el apoyo de todos los presidentes de los estados miembros.

La mayoría de estos países han retirado o han llamado en consulta a sus embajadores en Asunción. En algunos casos, como Venezuela, ya han determinado sanciones más importantes para el nuevo gobierno: el chavismo anticipó que no enviará más petróleo.

Por su parte, otro que recibió advertencias fue el propio Lugo, de parte del nuevo gobierno. El nuevo presidente dijo públicamente que si su antecesor se toma atribuciones podría ser sancionado por la legislación vigente en Paraguay.

LA POSICIÓN CHILENA. El nuevo canciller de Paraguay, José Félix Fernández, calificó hoy de "positiva" la posición de Chile frente a la crisis desatada en su país con la destitución del presidente Fernando Lugo por parte del Congreso, que tras un juicio político lo reemplazó por Federico Franco.

En declaraciones a radio Cooperativa, Fernández agregó los calificativos "prudente" y "respetuosa" a la postura adoptada por el Gobierno de Sebastián Piñera, aunque discrepó de que la destitución de Lugo haya sido ilegítima, como ha señalado el Ejecutivo chileno.

"Nosotros creemos que el proceso se ajusta a las normas constitucionales de Paraguay", dijo el canciller guaraní.

"Chile llama a consulta a su embajador, me parece bien, porque conozco al embajador y sé que va a informar la realidad" añadió Fernández, quien subrayó la normalidad existente en Paraguay: "No hay estado de sitio, no hay estado de excepción. No hay ni un preso político. El expresidente Lugo habla en la televisión pública", destacó.

El canciller chileno, Alfredo Moreno, dijo hoy que su país adoptará una posición definitiva después de escuchar al embajador en Asunción, Cristián Maquieira, y de analizar la situación con los países del Mercosur y la Unasur en los próximos días.

También descartó la adopción de sanciones económicas ni medida alguna que pueda perjudicar al pueblo paraguayo.

Pese a esa discrepancia, el nuevo canciller paraguayo piensa que están "muy cerca. Yo he visto muy positiva la actitud del Gobierno de Chile. El Gobierno de Chile está haciendo todos los esfuerzos posibles por encontrar solución. Ésa es mi visión"

Dejá tu comentario