Para el BPS no hay funcionarios involucrados en la megaestafa al Fonasa

La directora del organismo previsional Rosario Oiz dijo que es prácticamente imposible beneficiarse de empresas fantasmas. serían detectadas, aseguró.

La directora del Banco de Previsión Social (BPS), María del Rosario Oiz, descartó -en principio- la participación de trabajadores del organismo en la megaestafa millonaria en dólares contra el Fondo Nacional de la Salud (Fonasa).

La maniobra por la que fueron procesados tres hombres, consistía en reclutar a personas de asentamientos a quienes les pagaban entre $ 500 y $ 1.500 para hacerlos pasar por empleados de empresas fantasmas, y de esta forma afiliarlos a una mutualista a través del Fonasa.

A su vez, el centro de salud le pagaba al promotor $ 1.800 por cada afiliado.

"No tenemos ningún registro, ningún indicio, de que haya personal nuestro en estas maniobras", dijo Oiz a Subrayado. "Está todo fuertemente informatizado", agregó.

La jerarca insistió que es prácticamente imposible que una empresa fantasma esté registrada durante años y que sus trabajadores cobren los beneficios o que se paguen sus cápitas a las instituciones de asistencia médica.

BPS y DGI tienen ventanilla única en todo el país. La apertura de la empresa es un trámite presencial en cualquiera de los dos organismos, y luego vía web se realiza la inscripción del personal. Si la información es consistente, es validada por el sistema. A partir de ese momento, el trabajador está habilitado para afiliarse a un prestador de salud.

Oiz aseguró que todo este proceso está bajo análisis.

INVESTIGACIÓN. El senador del Partido Nacional, Javier García, llamará a sala por este tema al ministro de Salud Pública, Jorge Basso, para que explique la situación.

El legislador cree que hay más personas implicadas en la megaestafa, y por lo tanto, le pidió al ministro que inicie una investigación administrativa para descartar la participación de funcionarios públicos en la maniobra.

Dejá tu comentario