CASO ANDREA TUANA

ONG El Paso denuncia ataque a activistas contra la violencia de género; abogado de Tuana dijo que fue sancionada por opinar

Rodrigo Rey aseguró que Andrea Tuana fue sancionada por opinar, por hacer una descripción, un diagnóstico de la realidad que es empíricamente verificable.

La ONG El Paso denuncia un ataque sistemático a las activistas que trabajan contra la violencia de género en el país. Este reclamo sucede luego de una sanción que el exministro Nicolás Martinelli realizó contra la referente de la asociación y funcionaria policial, Andrea Tuana.

En febrero de 2024, la referente de la ONG y funcionaria policial, Tuana, denunció públicamente en el programa Arriba Gente de canal 10, que desde hacía varios años veía niños en bocas de venta de droga que eran dejados a modo de garantía.

Según indicó el exministro del interior Nicolás Martinelli a Subrayado, su calidad de funcionaria policial provocó el comienzo de un sumario contra la trabajadora, que tuvo dos ejes centrales: por un lado, indicó que al denunciar públicamente la situación de los niños en bocas de venta de drogas, y no hacerlo ante la Justicia, Tuana pudo haber incurrido en un delito porque al ser funcionaria tiene la obligación de denunciar.

Por otro lado, explicó que Tuana está sometida a un estatuto policial que sanciona determinadas declaraciones públicas que realicen los funcionarios, en este caso, el abogado sumariante entendió que la trabajadora había cometido una falta muy grave, al hacer referencia a la institución policial o a jerarcas, que finalizó con la suspensión por seis meses de la funcionaria.

Según Martinelli, en este caso se optó por la opción más benévola, ya que según explicó, “que trabaje en una ONG no la exonera de su calidad de funcionaria policial ni la exime de las obligaciones que marca la norma”.

A partir de este episodio, El Paso está denunciando un ataque sistemático a las activistas, profesionales y militantes que trabajan contra la violencia de género.

Desde la ONG indicaron que "es fundamental que el Estado, lejos de sentirse dañado en su imagen frente a las observaciones, reclamos y denuncias de las y los defensoras/es de derechos humanos, garantice su actuación, facilitando el acceso a la información y además escuche sus planteos, les proteja de amenazas y amedrentamientos y sancione a quienes les agredan".

"No faltamos el respeto a las autoridades ni menoscabamos la legitimidad del Estado cuando participamos con franqueza, responsabilidad, vehemencia y compromiso en el hacer público", indicaron desde la ONG, que entiende que la sanción contra Tuana "envía un mensaje intimidatorio a la sociedad" para "desanimar a las demás defensoras y defensores de derechos humanos", y "atemorizar y silenciar las denuncias, reclamos y reivindicaciones".

El abogado de Andrea Tuana considera que el Estado tuvo una errónea aplicación de la sanción contra la funcionaria policial y dijo que debe ser revocada en su totalidad.

Rodrigo Rey dijo a Subrayado que este jueves interpusieron el recurso de revocación y jerárquico del subsidio contra una resolución administrativa con fecha 28 de febrero del 2025. "El último día del gobierno saliente que sugestivamente termina con una sanción, la más dura que quizás prevee el Derecho Administrativo Disciplinario que es la suspensión sin goce de sueldo por seis meses por un errónea aplicación del artículo 37 literal A".

Rey aseguró que Tuana fue sancionada por opinar, por hacer una descripción, un diagnóstico de la realidad que es empíricamente verificable.

ABOGADO TUANA

Dejá tu comentario