- Nacional >
Ola de asesinatos genera convocatoria de "indignados" en Uruguay
El crimen de un trabajador gastronómico disparó un llamado a manifestar frente a la Torre Presidencial hoy a las 18.30 horas.
"Hartos de la violencia". "Ciudadanos indignados". Bajo estos rótulos, cientos de uruguayos se unieron ayer en las redes sociales para protestar por la inseguridad.
Esta tarde, a las 18 horas, la convocatoria es en la torre Ejecutiva.
La indignación popular creció con las horas, en especial contra el presidente José Mujica.
La imágenes de Mujica corriendo con su VW Fusca en el autódromo de El Pinar, generaron manifestaciones de bronca en las redes Twitter y Facebook.
"El señor presidente va a la carrera del pinar de fusca! ¿Por qué no pasa por el sepelio del pizzero?", fue una de los tantos mensajes que se pudo leer en las últimas horas.
Los convocantes -que, a diferencia de otras veces, no parecían alineados con la oposición- dedicaron tiempo a ser ilustrativos con el estado de ánimo de los "indignados"
A la clásica imagen desde el Kibón -que recientemente fue adornada con la palabra Montevideo, a modo de "postal"- se le agregó un camposanto lleno de cruces para aludir a los 124 asesinatos que hubo en el país a lo largo de 2012.
En los primeros 13 días de mayo, se cometieron 9 homicidios La tendencia se mantiene estable, en gran parte por la "cartelización" de la violencia.
Según el diagnóstico oficial, el aumento de los crímenes se viene registrando por "ajustes de cuenta" entre delincuentes, en su mayoría provenientes del narcotráfico.
FUSCAS Y MADRES. Más allá de la búsqueda de explicaciones oficiales, los ánimos estaban ayer a flor de piel en contraste con la celebración del Día de la Madre
El asesinato a sangre fría de un trabajador de la cervecería La Pasiva de 8 de octubre y Albo colmó la paciencia de muchos ciudadanos.
En los últimos días, un policía fue asesinado por bandas del narcotráfico en Cerro Norte para marcar su posición de poder. Horas después, un guardia de seguridad de su supermercado del barrio Conciliación recibió un disparo en la cabeza y está entre la vida y la muerte.
En el primer caso, las imágenes de circuito cerrado del local gastronómico divulgadas en TV conmocionaron a la opinión pública.
A la una de la madrugada del sábado, Gastón Hernández, padre de cinco hijos, dos de ellos mellizos de ocho meses, fue muerto a tiros por una banda de rapiñeros juveniles.
La primera versión policial indicaba que los delincuentes lo mataron al dudar sobre las verdaderas intenciones de Hernández, al agacharse en busca de una bebida que su asesino le exigió al asaltarlo. Las imágenes indican que eso no fue así. El disparo se produjo cuando la botella ya estaba sobre el mostrador.
Según La República, la Policía cree que se trata de parte de la "banda gastronómica", el grupo que desde hace algunas semanas rapiñó varios restaurantes de Pocitos y Punta Carretas. Esta semana tuvieron un traspié al asaltar el bar Británico de Arroyo Seco. Uno de ellos fue detenido por un policía de particular que estaba en el lugar.
UNA LACRA. "El que hizo esto es una lacra, un desgraciado, lo mató como a un perro", comentó el portavoz de la Jefatura de Policía, José Luis Rondán, mano derecha del inspector Diego Fernández.
La viuda de Hernández habló ayer después del sepelio. Paola confesó: "sabíamos que era algo que podía pasar".
"Lo hablábamos todo el tiempo con Gastón. Todos sabemos lo bravo que puede ser trabajar de noche", dijo la mujer al diario El Observador.
Gastón Hernández hacía tres meses que trabajaba en ese local. Antes, había pasado por un restaurante de Salto, por La Mostaza y Conaprole de Pocitos.
Vivía en Villa Española y había estudiado electromecánica en la escuela Técnica de Flor de Maroñas, pero no conseguía trabajo en su rubro. Últimamente repartía su tiempo laboral entre trabajos de albañilería y servicios gastronómicos.
Su sepelio fue hecho por el servicio fúnebre de la Intendencia de Montevideo. Hernández no estaba cubierto por ninguna funeraria.
"Ahora no puedo juntar siquiera tres pensamientos, discúlpeme", dijo Paola, la viuda del pizzero asesinado luego de acompañar a su pareja al Cementerio del Norte.
Si bien el movimiento de "indignados" aparece como apartidario, varios integrantes del grupo colorado "Vamos Uruguay" lideran la convocatoria y el propio líder del sector Pedro Bordaberry ha participado del intercambio de opiniones en Twitter bajo los hashtags #hartosdelaviolencia e #indignadosuruguay
El gobierno también admite que la situación es de extrema gravedad. El jefe de Policía, Diego Fernández, reconoció ayer a Subrayado que la la fuerza cuenta con los recursos necesarios, pero se está fallando en la prevención.
El sociólogo Gustavo Leal, ex director del Sistema Nacional de Emergencia y un referente de los sectores progresistas, escribió en su cuenta de Twitter: "Mañana hay que ir a la Plaza Independencia. La convivencia no tiene bandera, es la bandera".
Por su parte, Lucía Topolansky -primera senadora y esposa del presidente- dijo este lunes en el programa "En eso estamos" de radio Carve que el gobierno "le dará una mano" a la viuda del trabajador asesinado. Sin embargo, no abundó en detalles.
Dejá tu comentario