EXPO PRADO

Oddone almorzó con ARU: hablaron de economía, presupuesto, competitividad, incentivos tributarios e inversiones

En el encuentro en la Expo Prado participaron además el subsecretario del MEF, Martín Vallcorba; la directora de Zonas Francas, Isabella Antonaccio; el director de la Asesoría de Política Comercial, Juan Labraga.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, almorzó este martes con autoridades de la Asociación Rural del Uruguay ( ARU) en la Expo Prado.

Tras el encuentro, Oddone indicó que se hablaron temas diversos de la economía, presupuesto, competitividad de Uruguay, medidas de incentivos tributarios y de incentivos a la inversión que promueve el Poder Ejecutivo en la Ley de Presupuesto que está a estudio del Parlamento. "Fue una reunión productiva", afirmó.

Además de Oddone, participaron el subsecretario del MEF, Martín Vallcorba; la directora de Zonas Francas, Isabella Antonaccio; el director de la Asesoría de Política Comercial, Juan Labraga. La reunión fue el marco para que los integrantes del equipo económico le dieran una visión a los ruralistas de los objetivos y las herramientas del presupuesto y los efectos, en particular, sobre el sector agropecuario.

Oddone recordó que el presupuesto prevé un proyecto procría impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). El ministro también se refirió al impuesto mínimo global y afirmó que mantiene reuniones a un ritmo acelerado con las empresas y sus asesores. "Las razones por las que esto fue necesario hacerlo más rápido esencialmente porque la situación fiscal requería actuar con más celeridad sobre temas de ingresos tributarios", sostuvo.

El ministro aseguró que eso no implica un cambio en las reglas de fuego y que el 80% de los impuestos sobre los cuales se introducen modificaciones son localizaciones de impuestos que ya se pagan. En el caso del impuesto mínimo global, es una empresa gravada en el exterior, que se usan instrumentos dispuestos por la OCDE, para localizar esos impuestos al territorio uruguayo.

Oddone también se refirió al tope previsto para obras nuevas que excedan el período de gobierno y apostó a la transparencia de los mecanismos utilizados para financiar inversiones, como los contratos Cremaf y los PPP en la órbita de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).

También, el titular del equipo económico fue consultado sobre los cambios al levantamiento del secreto bancario contenidos en el presupuesto. Oddone sostuvo que obedece a sugerencia de la OCDE. "De no hacerlo, podríamos incurrir en una rebaja en nuestra calificación. Esa rebaja en la calificación podría implicar sanciones de terceros, por ejemplo, de la Unión Europea", afirmó. El ministro aseguró que el mecanismo propuesto por el gobierno es garantista.

Ante los pedidos de más recursos en el presupuesto, Oddone sostuvo que hubiese preferido poder destinar más fondos a políticas destinadas a infancia y adolescencia, seguridad, para atender a personas en situación de calle y para inversión pública. "La situación fiscal es la que es y la prioridad para este gobierno es atender que la estabilidad macroeconómica, lo que hemos construido en los últimos 30-40 años, es lo que tenemos que defender", enfatizó.

Temas de la nota

Dejá tu comentario