El Ministerio del Interior anunció un nuevo sistema para casos de violencia de género que cuenta con un botón de emergencia que conecta con 911.
Ministro Negro anunció nuevo sistema para casos de violencia de género: en qué consiste
En lo que respecta a la Unidad de Víctimas y Testigos de Fiscalía, trabajan con el equipo de técnicos para dar respuesta ante la crisis emocional que genera el impacto del delito en la vida de la persona.
El ministro Carlos Negro, explicó que estos dispositivos serán entregados a quienes tengan medidas restrictivas de la libertad, pero que no cuenten con tobillera. Se trata de un teléfono que va tener un botón de emergencia que conecta directamente con el Centro de Comando Unificado y el 911, de forma de brindar una respuesta policial inmediata.
Por otra parte, Subrayado consultó a la Unidad de Víctimas y Testigos de Fiscalía sobre su actuación ante casos de violencia vicaria. La misma está compuesta por técnicos, trabajadores sociales y psicólogos y es de alcance nacional.
Policía busca a Andrés Morosini, de 28 años, requerido por violencia de género; se llevó por la fuerza a sus hijos de 2 y 6 años
La directora de la unidad, Manuela Reguera, dijo que toman contacto desde el momento que la fiscal da cuenta del caso y que necesitan intervención. A partir de ese momento, despliegan los primeros auxilios psicológicos y la atención en crisis.
El trabajo es de forma no invasiva y tiene como objetivo dar respuesta ante la crisis emocional que genera el impacto del delito en la vida de la persona.
Consultada sobre el caso Morosini, Reguera indicó que no en todas las sedes hay equipos fijos, pero había una funcionaria en Mercedes y consideraron, pasadas las horas, que ese equipo debía ser reforzado por lo que se sumaron más técnicos para acompañar.
Para los casos de violencia vicaria, existen dos objetivos que son abordados en un primer lugar: desculpabilizar a las víctimas sobrevivientes y que puedan pensar que las decisiones tomadas en el marco de la relación con el agresor, tiene que tener las consecuencias que tuvo; lo mismo para las familias que se cuestionan no haber advertido ciertas señales.
Por otra lado, trabajar en aquellos casos en los que no continúan con un proceso penal, porque no sobrevive la persona que ha agredido a las víctimas.
Reguera explicó que la Unidad de Víctimas y Testigos de Fiscalía acompaña a las personas que ven su vida afectada por un delito desde un encuadre psicosocial.
"Muchas veces nos encontramos contribuyendo en lo que tiene que ver, incluso en que las personas puedan comprender aspectos jurídicos. Que puedan llegar a las instancias del proceso penal que requiere de su participación de la mejor manera posible. Fortalecerlos en el acceso a la Justicia que es un derecho que tienen todas las personas que se han visto afectadas por un delito".
Y agregó: "Tiene que ver con devolver a esta persona, de alguna forma, la calma, trabajar en reducir el stress primario que genera tomar contacto con la situación. Muchas veces nos encargamos incluso de cosas básicas, de saber que la persona tiene sus necesidades básicas satisfechas".
Dejá tu comentario