salud

Noviembre azul: mes de concientización sobre la salud masculina y el cáncer de próstata

Más de 1.500 uruguayos son diagnosticados con cáncer de próstata por año, una enfermedad por la cual fallecen cerca de 600 hombres. Uno de cada seis hombres uruguayos padecerá cáncer de próstata en su vida.

Comienza el mes de concientización sobre la salud masculina y el cáncer de próstata bajo el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, haciendo énfasis en la prevención y detección precoz del cáncer de próstata.

Año tras año, más de 1.500 uruguayos son diagnosticados con cáncer de próstata, una enfermedad por la cual fallecen cerca de 600 hombres. Uno de cada seis hombres uruguayos padecerá cáncer de próstata en su vida.

Esta enfermedad es la más frecuente entre las personas mayores de 50 años y constituye la segunda causa de muerte por cáncer en el país, después del de pulmón. No obstante, la mayoría de los pacientes tienen un muy buen pronóstico cuando se detecta a tiempo.

Para poder diagnosticar esta enfermedad se realizan extracción de sangre (PSA), ecografía o imagenología, y un examen físico. Sobre este último, los expertos explican que es “el más temido” por los hombres, pero que solo dura menos de diez segundos y no requiere preparación previa. Mediante este estudio, el urólogo puede valorar su tamaño, consistencia, movilidad y la presencia de nódulos sospechosos. “Y lo que es más importante: Te puede salvar la vida”, sostiene el presidente de la SUU, Guillermo Martínez.

Para la población en general si hay antecedentes de riesgo de cáncer de próstata, los controles con PSA pueden comenzar entre los 40 y los 50 años.

En tanto, para la población general sin antecedentes de riesgo de cáncer de próstata, el primer PSA puede hacerse a los 50 años y según este resultado, el profesional médico le recomendará al paciente cuando volver a realizarse el estudio.

La SUU informa que el período de mayor efectividad para el control de esta enfermedad es entre los 50 y 69 años, dependiendo de los antecedentes de riesgo y otras enfermedades.

Si bien la enfermedad puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios, cuando está más avanzado puede causar problemas para orinar, disminución en la fuerza del flujo de la orina, sangre en la orina pérdida de peso, disfunción eréctil, entre otros.

NOVIEMBRE AZUL DOS

Dejá tu comentario