El canciller Mario Lubetkin fue consultado este lunes en rueda de prensa por las críticas que recibió el gobierno desde la oposición por acompañar una declaración en la última cumbre de la Celac, en Honduras, pese al rechazo explícito de Argentina, Paraguay y Nicaragua, lo que impedía acceder al requerido consenso para su promulgación.
"No lo hubiera hecho así", dijo el canciller Lubetkin sobre cuestionada declaración de la Celac
El canciller Lubetkin fue consultado sobre las críticas que recibió de la oposición por apoyar una declaración de la Celac que se aprobó sin consenso y con el rechazo explícito de tres países.
Pese a esta situación, la presidencia de Honduras, al frente de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) dio por aprobada la declaración final al decir que había “suficiente consenso” como para hacerlo, cuando en realidad había tres países en contra.
“Si ustedes me preguntan si estoy de acuerdo con esa fórmula que encontró la presidencia hondureña, yo diría: no lo hubiera hecho así. Y diría más, como nosotros vamos a tener la presidencia, recibimos el honor por parte de los 33 países, por consenso, de que vamos a presidir la Celac desde abril de 2026, tendremos que aprender para que este tipo de cosas no pasen, tenemos que hacerlo de otra manera, hay que entender que es muy difícil que se logren consensos sobre aspectos políticos, lo que hay que lograr son consensos sobre temas concretos, sobre la seguridad alimentaria, sobre la energía, sobre el ambiente, sobre eso hay que… de otra manera esta América Latina y Caribeña de 33 países no va a llegar a consenso sobre otras cosas”, dijo Lubetkin.
Yamandú Orsi analiza con el canciller reconocimiento a Daniel Noboa como presidente reelecto en Ecuador
El canciller recibirá en los próximos días un pedido de informes sobre la posición de Uruguay ante la declaración de la Celac y su voto conforme pese a que no se reunió el consenso exigido por los estatutos de la organización internacional.
“América Latina no es la que uno u otro desea, es esta región contradictoria, inclusive enfrentada, ahora, ¿qué hacemos, nos mudamos re región o tratamos de trabajar con todos los vecinos de América Latina y el Caribe? Ese es el desafío, tenemos que trabajar con todos porque ese es nuestro futuro también, y dentro de eso lo único que hay es el Celac”, agregó el canciller este lunes tras reunirse con el presidente Orsi.
Dejá tu comentario