El periodista y director de Subrayado Nelson Fernández presentó su nuevo libro este jueves en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.
Nelson Fernández presentó su nuevo libro: ¡También Libertad! 40 años de Democracia, con la presencia de expresidentes
El periodista y escritor realizó un homenaje a Danilo Arbilla y destacó al Semanario Búsqueda como una escuela de periodismo.
¡También Libertad!, 40 años de Democracia, reúne 80 crónicas ágiles sobre hechos políticos, económicos y sociales de este período, conclusiones sobre 40 lecciones y una lista de desafíos pendientes.
Los expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera y Julio María Sanguinetti, juntos en un mismo panel, reflexionaron sobre la democracia, un valor positivo del país.
"El tormentón arranca el sábado a la hora 20.00 (...) por la zona oeste y litoral oeste", anunció Nubel Cisneros
Fernández expresó que se trata de "un libro de vida, porque todo lo ahí vertido es parte de lo que ha sido y es mi trabajo como periodista".
El escritor destacó el Semanario Búsqueda, medio que fue creado como una escuela de periodismo. "Yo me emociono por recordar lo que un momento una revista que era una revista de divulgación se transformó con un periodista profesional en un semanario. En un semanario el cual tuvo un núcleo chico, acá veo por ejemplo a Daniel Gianelli que fue un hombre clave y que es un maestro de periodistas de toda esa época. Gerardo Marona que tuvo que cubrir algunos hechos dramáticos de aquellas cuestiones del fin de la dictadura y principio de la democracia, pero que después fue creciendo y que fue convocando a periodistas que venían de distintos medios".
Y agregó: "Fue una escuela de periodismo para transmitir rigor profesional, estudiar, buscar información, pensar en el público por encima de cualquier bandera, tener valores, pasarla bien, disfrutar el trabajo. Todo eso fue fruto de la inteligencia, del cerebro, del corazón de un periodista de raza que a mí me da gusto hoy poder homenajearlo que es Danilo Arbilla".
El periodista indicó que la política y la democracia es buena si tiene un periodismo bueno y exigente.
El expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera comentó que todos los episodios desarrollados en el libro tienen relevancia y que los uruguayos tenemos cierta soberbia u orgullo excesivo, explicándolo de la siguiente manera: "Nacionalmente, dada la excepcionalidad de nuestra situación en el continente, hemos adquirido un poquito de soberbia nacional de que nosotros estamos por encima de todos los demás países, que tenemos los presidentes que se sacan fotos juntos, tenemos este sistema electoral respetado, que los presidentes andan por la calle sueltos. Todas esas cosas que sobretodo a los argentinos les echamos mucho en cara y es lo que más nos gusta desde el punto de vista de la picardía política".
Por su parte, el expresidente Julio María Sanguinetti dijo que el libro muestra la saga colectiva que los uruguayos han construido en estos 40 años, con concordancias y discrepancias, con referéndum.
"En un ejercicio democrático que generalizó incluso ese procedimiento muy discutido porque cuando lo incluimos mucha gente también lo miraba con temor, con temores válidos porque el referéndum en definitiva es el contralor más fuerte que puede tener la democracia representativa y, acá lo hemos tenido".
Dejá tu comentario