A los 91 años falleció el actor Roberto Fontana, inolvidable intérprete de Galileo Galilei, entre otros hitos del teatro independiente uruguayo.
Murió "Berto" Fontana, pionero del teatro independiente uruguayo
Había iniciado su carrera en 1942 y su ultima función había sido en 2014. Un hito en su carrera: le dio su voz a Galileo Galilei
Sus restos mortales descansan en el panteón de Agadu del Cementerio del Norte.
Su muerte coincidió con una hornada en la que el teatro uruguayo recordaba a otra pionera, China Zorrilla, que este martes hubiera cumplido 95 años.
Berto, para los amigos, se llamaba en realidad Pedro Elbio Bertoloni, y había iniciado su carrera como actor en 1942 en la Escuela Dramática del Sodre.
Fue docente, fundador de varias compañías (entre ellas El Galpón), director teatral e intérprete. Fue un maestro de actores durante toda su trayectoria, pero en los últimos años su carrera se volcó a la enseñanza y fundamentalmente a la educación de la voz.
En 1982, su poderosa actuación en Galileo Galilei (dirigido por Héctor Manuel Vidal) le valió premios, pero además una gran admiración. Además, el texto de Bertol Brecht fue una saludable bocanada de libertad en medio de una dictadura que daba sus últimos pasos.
En cine actuó en "Mataron a Venancio Flores" de Juan Carlos Rodríguez Castro, que relata el asesinato del expresidente uruguayo en 1868. La pelicula se estrenó en 1982.
Sobre las tablas, brilló en otros papeles: "Tolstoi, el último viaje", de Ricardo Prieto, "Sócrates, el hombre más feo de Atenas", de Álvaro Malmierca y "La máquina de volar" de Humberto Robles.
Su última actuación fue dando vida al poeta W.H. Auden en "El hábito del arte" dirigido por Jorge Denevi en el Teatro Circular en 2014.
En 2015 comenzó a ensayar un personaje que lo atrapaba: sigmund Freud. Pero tuvo que bajarse de los ensayos a causa de problemas de salud.
Dejó algunos testimonios escritos de su sabiduría personal, "Fonética Práctica" para actores y comunicadores y su biografia "Memoria en dos actos", editada en 1988.
Aquí se lo puede ver, entrevistado para el Ciclo "A escena con los maestros" del año 2010.
Dejá tu comentario