ZORRO CRIN

Murió atropellado un aguará guazú en ruta de Soriano; había cruzado desde Argentina y tenía collar electrónico

El ejemplar era una hembra llamada Chamarrita que había sido liberada en el vecino país. Comenzó a verse desde el 27 de agosto en los departamentos de Río Negro y Soriano.

Atropellaron a una hembra de aguará guazú en una ruta del departamento de Soriano; el animal estaba siendo monitoreado con collar electrónico.

El director del bioparque, Juan Villalba, dijo a Subrayado que el nombre del ejemplar era Chamarrita, había sido liberada en Argentina y había cruzado el río Uruguay por la zona de las islas.

"Andaba deambulando por esta zona. Fue atropellada seguramente por un vehículo en la ruta a Villa Soriano", comentó el director del bioparque y agregó que el animal comenzó a verse desde el pasado 27 de agosto en los departamentos de Río Negro y Soriano.

"Nos preocupó desde el primer momento porque hay rutas muy transitadas en esta zona y esa era una de las amenazas grandes que veíamos", destacó.

Villalba dijo que habían sido avisados por la reserva de El Potrero de Entre Ríos, quienes venían realizando el monitoreo del animal.

El aguará guazú, también llamado zorro grande, es un mamífero carnívoro que habita en Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú y Uruguay.

Es el zorro de mayor tamaño que existe en Sudamérica. Se caracteriza por presentar un pelaje de coloración general rojizo con la garganta, el extremo de la cola y la parte interior de las orejas tienen una coloración blanca. Sobre el cuello y hombros presenta una crin compuesta por pelos largos y de color negro. El hocico y los extremos de las patas también son de color negro.

Es una especie que no presenta una amenaza para el ser humano, ni para la ganadería, no es agresivo y es muy tímido y temeroso, evitando los sitios poblados.

Dejá tu comentario