- Nacional >
Mujica va a China por trenes, energía, puerto oceánico y UTEC
El presidente dijo en su audición radial que el gigante asiático convocó a todos los ministros de Agricultura de América Latina para el mes de junio.
China convocó en el mes de junio a todos los ministros de Agricultura de América Latina para establecer negocios a futuro, informó hoy el presidente José Mujica, a modo de preámbulo de su gira por ese país.
En su audición radial de M24, el presidente dijo que esta gira -que también abarcará España e Italia- es “muy estresante” pero “fundamental” para los intereses del gobierno.
Para el mandatario es una instancia fundamental para un Mercosur que “necesita inevitablemente” decidir “un rumbo” y establecer “con quién firma acuerdos comerciales y hasta dónde”.
El gigante asiático espera así estrechar lazos con los principales exportadores de soja y granos para asegurar la alimentación de un país con 1.300 millones de habitantes con una economía que creció entre enero y marzo de 2013 un 7%.
Desde hace una década, este país continente es uno de los primeros compradores de materias primas del Uruguay.
Según un informe del instituto Uruguay XXI, el intercambio comercial con China se incrementó desde los 121 millones de dólares en exportaciones en 2005 hasta los 950 millones de dólares por ventas en 2012, y de 242 millones de dólares de importaciones a 1.662 millones de dólares en compras al gigante asiático. Hasta abril de este año, fueron exportados productos uruguayos hacia China por 357 millones de dólares.
Mujica llegará este sábado e iniciará una serie de reuniones con gobernantes y empresarios asiáticos.
Los principales objetivos, destacó, es la reestructura ferroviaria, el puerto de aguas profundas de Rocha, inversiones en energía fotovoltaica y eólica, apoyo financiero para la Universidad tecnológica y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
“China está muy interesado en estos proyectos, en invertir en complementarnos con Brasil”, aseguró. “La relación con el mundo se estrecha y más para un pequeño país como Uruguay”, agregó.
Dejá tu comentario