El Ministerio de Salud Pública (MSP) deberá suministrar el medicamento Lenvatinib a Rodrigo Curbelo Hernández, de 32 años, oriundo de Tala, departamento de Canelones.
MSP deberá suministrar fármaco que cuesta $ 330.000 a paciente con cáncer
Así lo determinó la justicia tras una acción de amparo. Desde el ministro reconocen una fuerte judicialización de los temas sanitarios en la región.
Curbelo padece cáncer de tiroides metástico y necesita el fármaco que no está en el país. El medicamento tiene un valor de más de 330.000 pesos y debe ser importado de Alemania.
El usuario lo solicitó al MSP; el ministerio no respondió y con el Consultorio Jurídico de la Universidad de la República reclamó el medicamento a través de un recurso de amparo ante la Justicia.
El MSP no cuenta con evidencia suficiente sobre su eficacia. El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, dijo que el fármaco no está registrado en Uruguay, porque el laboratorio que lo fabrica no lo ha presentado.
El ministro indicó que la industria habilita un medicamento de alto costo cuando logra asegurarse la financiación estatal. “Es un mecanismo extraño” que tiene que ver con el alto precios de los medicamentos, enfatizó el titular del MSP.
El ministro agregó que a través del Mercosur se busca asumir de forma conjunta la compra de aquellos fármacos que presentan evidencia científica. También reconoció una “fuerte judicialización de los temas sanitarios en la región”.+
Foto: Archivo.
Dejá tu comentario