El debate por la transparencia llevará a exigir declaraciones juradas no solo a gobernantes, funcionarios de primer nivel y legisladores, sino que también se extenderá a los empresarios privados que manejen fondos públicos, administren bienes del estado o tengan contratos con éste.
- Nacional >
MPP quiere hacer públicas declaraciones de bienes de empresarios privados
Mujica redobló la apuesta. Ya no solo serán políticos. También proveedores y administradores de bienes públicos. Las coimas llegan del sector privado
Los diarios El País, El Observador y La República dan con destaque las nuevas propuestas de los sectores políticos acerca de la necesidad de hacer públicos sus estados patrimoniales.
El Movimiento de Participación Popular (MPP) presenta este martes a la bancada del Frente Amplio un proyecto de ley que establece obligaciones en ese sentido para todos aquellos que administran bienes públicos.
El líder del sector José Mujica pidió a sus legisladores que declaren su patrimonio.
Uno de los voceros de la iniciativa es el diputado Daniel Caggiani, quien dijo que la "corrupción pública existe en tantanto hay corrupción privada".
A su vez, el vicepresidente Raúl Sendic dijo que está de acuerdo con la iniciativa, y la apoyará como presidente del Senado:
El asunto tomó estado público nuevamente luego que El País diera cuenta que la esposa del presidente Tabaré Vázquez solicitara reserva sobre su declaración de bienes.
María Auxiliadora Delgado entregó su documentación a la Junta Anticorrupción (Jutep), aunque estableció ese límite. Lo mismo había ocurrido en 2005, en oportunidad de la primera presidencia de Vázquez.
El hecho desembocó en un pedido expreso del líder del Nuevo Espacio, Pablo Mieres, de extender la obligatoriedad de que las declaraciones de las esposas del presidente y el vice hagan públicas sus declaraciones de situación patrimonial.
A diferencia de otros presidentes, Mujica fue el único que presentó en su momento una declaración jurada conjunta con Lucía Topolansky
Dejá tu comentario