NUEVO GOBIERNO

Ministra de Vivienda dijo que hay 18 mil familias "con precariedad importante" y que son la prioridad

Además, la cartera continuará profundizando en las cooperativas de vivienda y trabaja en un plan para recuperar casas deshabitadas.

La ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, habló sobre el trabajo que deberán afrontar en materia de asentamientos. Aseguró que el barrio 40 Semanas es de los más comprometidos y que hay 18 mil familias con necesidades urgentes.

"Tenemos detectados un montón de asentamientos donde intervenir, más de cien, así que ya trabajo tenemos para empezar, y veremos después qué cosas más se van anexando. Yo no estoy diciendo asentamiento cero, estoy diciendo que hay que darle un golpe fuerte y eso es lo que pretendemos. Vamos a trabajar a resultado", dijo la ministra.

"Todos los territorios donde el agua cuando cae, no solo puede mojarte arriba, sino que te entra por abajo, son un problema, y son los primeros en los que tenemos que actuar. Familias con una precariedad importante son más de 18 mil. Y cuando digo precariedad, no es solo de vivienda, sino de las otras. Esas tenemos que atacarlas rápido", consideró y agregó que el énfasis primero estará en familias con hijos de cero a tres años.

La ministra adelantó que trabajarán en la recuperación de viviendas deshabitadas para ponerlas en alquiler.

"Muchas veces esas viviendas deshabitadas, son herencias de familias que tienen su casa, pero no tienen capacidad de reformar ni reparar esa casa y queda en ese estado de abandono medio raro que vemos. Sobre todo en los cascos viejos de la ciudad. Nuestra idea, no solo en Montevideo, sino en todo el país. Es permitir el acceso a un préstamo a esas familias, para que las reparen, y que las pongan en alquiler como una opción más en la población donde estén", explicó.

"Vamos a solicitar que el alquiler sea social, pero recuperamos un bien que ellos tienen y no están pudiendo usar", añadió.

Cairo fue consultada sobre cómo se trabajará en materia de cooperativas. Reconoció la importancia de este sistema como una solución para muchas familias de clase media.

"Es un gran sistema que además está organizado. Así que ellos tienen sus sorteos, firman los préstamos, acompañamiento de las organizaciones sociales. Es más o menos un 60% del Fondo Nacional de Viviendas va para cooperativas y pretendemos mantenerlo y ayudar a que crezcan", dijo.

PRIORIDADES CAIRO

Dejá tu comentario