MINISTERIO DE TRABAJO

Mieres citó a COFE tras anuncio de conflicto con funcionarios estatales por aumento menor al esperado

El ministro Pablo Mieres dijo que reunirán a las partes para considerar el aumento salarial aplicado y la relación con inflación esperada; recordó que el año pasado, los estatales tuvieron incremento de sueldos por encima de la variación de precios al consumo.

El sindicato de funcionarios estatales (COFE) se declaró en preconflicto por considerar que el aumento de enero de este año es menor al que esperaban para este mes, lo que se da por cambios en la proyección de inflación de 2024.

El aumento de los estatales tiene tres componentes; inflación proyectada, recuperación salarial y correctivo por desfasaje de inflación. A mitad de año, el equipo económico manejaba una proyección de inflación 2024 de 5,8%, lo que si se mantenía, sumando a una recuperación acordada de 0,5% daba un aumento salarial en enero de 6,3% (5,8 + 0,5 + 0,0 = 6,3). No correspondía correctivo porque el año pasado los salarios públicos ganaron poder adquisitivo, con un incremento nominal mayor a la inflación.

A fin de año, el Ministerio de Economía y el Banco Central analizaron la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) y modificaron la proyección para 2024, dejando el 5,8% y estimando un 4,9%. Esto se fundamentó con la baja de tasa de inflación anual.

En consecuencia, el aumento de sueldos estatales de enero fue de 5,4% (4,9 + 0,5 + 0,0 = 5,4).

Por lo tanto, el gremio esperaba un aumento salarial de 6,3% y recibió 5,4%.

El sindicato COFE protestó al gobierno por este ajuste a la baja de la inflación esperada que repercute en el cálculo del aumento anual.

Ante el reclamo de COFE, el ministro de Trabajo Pablo Mieres dijo este jueves a Subrayado que citó al sindicato para el martes que viene. También convocó al Consejo Superior del Sector Público.

Dejá tu comentario