La futura ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, dijo a El País que en el próximo período continuarán con las transferencias monetarias a las familias más necesitadas sin exigir una contraprestación a cambio. A su entender eso sería “culpabilizar” a los beneficiarios.
- Nacional >
Mides dará dinero a familias necesitadas sin exigir contraprestaciones
Lo anunció la futura ministra Marina Arismendi. Hubo críticas inmediatas de la oposición y Astori salió a defenderla. Mirá las notas aquí.
“¿A los que tienen más, los que nacieron en cuna de oro qué contraprestación les estoy pidiendo? Los niños que nacieron en situación de exclusión en el 2001, 2002, 2003, ¿tienen la culpa? Yo le tengo que decir: `yo te doy pero vos cumplime con esto y con lo otro´. No, no es ese el criterio y yo lo discuto en cualquier lado”, señaló.
Arismendi explicó su postura y dijo que “si las personas tienen derechos, el Estado tiene la obligación de brindar contraprestaciones”. En esa línea sostuvo que su posición es contraria a suspender las asignaciones familiares a aquellas familias que no envíen sus hijos a la escuela. Esta medida se aplicó en 2013 cuando el BPS canceló el ingreso a más de 31.000 beneficiarios.
“Si yo además de que no va, todavía le saco la comida y la plata, les digo embrómese para el resto de sus vidas”, afirmó. La futura jerarca dijo que se enojó mucho cuando se aplicó esta medida en 2013 y señaló que “si el Estado no puede ir a busca a 7.000 niños que se le escaparon de la escuela, bueno...cerremos”.
A su entender hay otros mecanismos para lograr que los niños no abandonen la escuela. “Si yo estoy en una escuela, mi obligación como maestra es ir a buscar a ese niño que falta”.
Ante las críticas recibidas desde la oposición (ver video arriba), el vicepresidente Danilo Astori salió a defender la posición de la futura ministra. Dijo que lo que anunció Arismendi no es más que lo que está en el programa de gobierno del Frente Amplio.
Dejá tu comentario