Mayoría de hogares con domésticas incumple normas laborales

El Ministerio de Trabajo relevó más de 5.000 hogares. El 20% de los relevados tiene domésticas. La anomalía más común es el no pago de la póliza de del Banco de Seguros.


El Ministerio de Trabajo está realizando inspecciones en todo el país para controlar la contratación de empleadas domésticas. Entre el 2010 y lo que va del 2011 el gobierno consultó a más de 5.000 hogares. En el 20% de ellos encontró empleadas, de las cuáles el 98% tenía alguna irregularidad, explicó a Subrayado el subsecretario de Trabajo, Nelson Lostanou.

Ese porcentaje se constata tras la primera inspección en los hogares. Luego de detectadas esas irregularidades, los empleadores tienen un plazo breve para ir a regularizar la situación o demostrar que están en regla. Pasado ese plazo el porcentaje se reduce.

La mayor irregularidad detectada fue el no pago de la póliza del Banco de Seguro para casos de accidentes o enfermedades laborales, explicó a Subrayado el director de Inspección del Trabajo, Juan Andrés Roballo.

"Otra irregularidad detectada es el incumplimiento en los rubros laborales", dijo Roballo. Puso como ejemplo a empleadores que no pagan el salario vacacional, o el aguinaldo.

"También hay un porcentaje, o que no están en caja, o sobre todo que no se declara lo correcto y por tanto aportan menos de lo que corresponde", explicó el jerarca.

En lo que va de este año el ministerio realizó más de 1.500 inspecciones y esperan superar los 3.800 controles realizados el año pasado.

 

PROCEDIMIENTO. Los inspectores golpean la puerta del hogar, ingresan y piden para hablar con el dueño de casa y con la empleada doméstica si es que allí hay. Al empleador le pide todos los documentos: recibo de sueldo, la póliza de seguro y los aportes al Banco de Previsión Social (BPS).  A la doméstica se le realiza un interrogatorio, explicó Roballo.

Si empleador no está en la casa, algo que es lo más habitual, se le deja intimación para que acredite en un plazo determinado que está en regla.

Los inspectores van con una copia de un recibo tipo para dejarle al empleador y un folleto donde figuran los derechos y obligaciones. Según Roballo, lo más importante de las inspecciones además de controlar que todo esté bien es informar a los empleadores.

En la mayoría de los hogares con infracciones detectados el ministerio comprobó que hay desconocimiento por parte de los dueños de casa sobre todas las obligaciones que tienen.

 

MULTA. Cuando se detecta una infracción se aplica una multa. La más baja es de $ 4.000 aproximadamente. Según explicó Roballo la multa "se regula a la baja si empleador es proactivo y demuestra disposición a colaborar y regularizar".

En cambio si empleador dificulta el relevamiento y al volver a hacer otro control sigue incumpliendo, la multa se regula al alza. 

 

(FOTO EFE)

Dejá tu comentario