Marcelo Hospitale: “no creo en la democracia tal y como está dada”

“No creo en los partidos políticos. No al menos en como hoy están entendidos”, dijo el estudiante universitario procesado en el caso Codicen.

Marcelo Hospitale escribió una larga nota en su Facebook en la explica su posición política, su participación en los incidentes con la Policía durante el desalojo del Codicen, y dice que cumplirá con el fallo de la jueza Ana de Salterain, quien lo procesó sin prisión por atentado agravado y le ordenó cumplir con 200 horas de trabajo comunitario como medida sustitutiva.

También cuenta su periplo por el sistema educativo, desde que sufrió bullying en la escuela hasta que terminó el liceo en 2010 e ingresó en la Facultad de Veterinaria primero, y de Ciencias Sociales después.

También acusa a “los grandes medios de comunicación” de estar “confabulados” en su contra, para desprestigiar su imagen como “luchador social”.

POLÍTICA. “Soy un libertario, no creo en la democracia tal y como está dada, si creo en una democracia que fuera producto de la verdadera construcción de los ciudadanos, no es este el caso, muy lejos esta de serlo”, escribió Hospitale en su Facebook.

“No creo en los partidos políticos. No al menos en como hoy están entendidos, y constituidos. Creo en la autoorganización de los pueblos. Esto no quita, de que me posicione en la realidad que se vive, y luche para que los partidos rumbeen en dirección favorable a lo que entiendo mejor para la sociedad”, agrega.

Cuando critica a los medios de comunicación por exponerlo con información que dice es “falsa”, sostiene que estos medios están “alineados a el partido que gobierna, a los partidos tradicionales, y a los fanáticos de la democracia”.

Hospitale asegura que no pertenece a ningún partido político y que si fue a un acto del nacionalista Jorge Larrañaga, durante la pasada campaña electoral, fue en su condición de estudiante de ciencia política.

“De esa forma asistí a actos y eventos del Partido Colorado, a otros del Partido Nacional, de la Unidad Popular, y del propio Frente Amplio, a actos de sus dos candidatos, partido que hoy me tiene en la mira por haberme declarado públicamente un acérrimo opositor del perfil vazquista, y todo lo que converge bajo su presidencia”, señaló en la nota.

PIEDRAS. Marcelo Hospitales reconoce que tiró “tres piedras” sobre la Policía en los incidentes durante el desalojo del Codicen, el martes 22 de setiembre.

“Tres piedras le alcanzó al partido que gobierna, para correr del eje la agenda, para no hacerse cargo de haber mandado a la patota represora armada hasta los dientes, a grupos de choque, dispuestos a pegar. No mandaron senadores, ni diputados, ni mucho menos, mandaron a la fuerza represora, los que no dialogan, los que no pueden, ni tienen esa capacidad”, escribió.

“Nosotros estábamos allí, no estábamos haciendo uso de violencia alguna, solidarizando las luchas de todos, por un sentimiento, por la necesidad de estar codo a codo con nuestros hermanos de lucha”, agrega.

Hospitales también acusa al Ministerio del Interior de mostrar “videos recortados” de lo que fue el desalojo del Codicen filmado por los policías.

“El gobierno uso este tema, para reivindicar la represión, instalar con legitimación el uso de la fuerza. Mintió, y lo sigue haciendo, usando videos recortados, aprovechando para inculcar miedo a cada minuto siempre en contra de los manifestantes”, sositene.

TRABAJO COMUNITARIO. Hospitale asegura que cumplirá con el trabajo comunitario que le impuso la jueza Salterain, y anuncia que será en una escuela para niños no videntes.

“Elegí a una escuelita de niños no videntes con problemas motrices. Y eso, si bien, no me gustaba la idea de darle el brazo a torcer al mismo Estado que me reprimió, y luego me juzgo. Los niños no tienen nada que ver, y lo voy a tomar como un hecho solidario más de los cuales mi vida está plagada porque de corazón el prójimo me mueve el piso, y amo brindarles mi existencia a ellos”, comentó.

Al comienzo, ni bien fue procesado, Hospitale dijo que no cumpliría con la pena alternativa. Finalmente dice que lo hará para no exponer a su familia a visitarlo en la cárcel.

BULLYING. Hospitale también cuenta en su Facebook que cuando era niño sufrió bullying en la escuela, lo que le llevó mucho tiempo superar.

“Yo fui un niño que sufrió el bullying desde edad temprana. Se me notaba eso que la sociedad, y ya desde pequeños, los niños suelen tomar como anormal. Simplemente era un niño sensible, pensante, que problematizaba todo lo dado, cuestionaba y no le decía que si o que no a nada por el simple hecho. Era un niño que no le gustaba jugar a la pelota, que prefería leer libros, jugar a la granja, remontar cometas, o pasar entre caballos. Ese bullying llegado un momento se hizo insoportable, hasta que en 4° de escuela me cambié de colegio, luego en 6° otra vez, luego en 2° otra, y en 4° abandoné la educación durante 8 largos años. En ese periodo no pude volver a estudiar. Hice cursos de todo un poco, y entre tantos luche por un sueño que tenía en aquel entonces, ser Profesor de Equitación”, escribió.

Cuenta que finalmente entró a la escuela de equitación del Ejército y allí se recibió de instructor. Dice que fue su único contacto con los militares.

También explica el incidente que vivió en la Facultad de Veterinaria y por el cual fue expulsado y se le abrió un sumario.

“Fui un estudiante correcto y satisfactorio, allí cumplía además de mi currícula, trabajo honorario en la cátedra de equinos. Llegado un día sorprendo a 4 estudiantes maltratando brutalmente a un paciente internado, e intervengo. El resultado de ello es que me suspenderían preventivamente mientras transcurriera un sumario, por 2 años y meses, que me significaron un apartamiento de 3 años”, cuenta Hospitale.

Dice que el incidente fue con un estudiante afiliado a la CGU (grupo al que él se oponía) y que como era “hijo de un alto mando militar”, se terminaron “tergiversando los hechos”.

 

Aquí la nota completa de Marcelo Hospitale en su Facebook.

Dejá tu comentario