ASAMBLEA GENERAL

Lula reclamó ante la ONU "diálogo" para resolver conflicto en Ucrania

El presidente de Brasil dijo desde la tribuna que "los conflictos armados son una afrenta a la racionalidad humana", fue interrumpido varias veces por los aplausos.

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, pidió este martes en la Asamblea General de la ONU "diálogo" para resolver el conflicto de Ucrania, en un discurso en el que arremetió contra las desigualdades mundiales y la falta de voluntad política para resolverlas.

"La guerra en Ucrania resalta nuestra incapacidad colectiva para hacer prevalecer los propósitos y principios de la Carta de la ONU. No subestimamos las dificultades para lograr la paz. Pero ninguna solución será duradera si no está basada en el diálogo", dijo.

Las relaciones entre Brasil y Ucrania han sido tensas después de que Lula afirmara el año pasado en una entrevista que su par ucraniano era "tan responsable como (el presidente ruso Vladimir) Putin" de la guerra y se negara, ya como presidente, a suministrarle armas, como han hecho otros países occidentales.

Brasil ha buscado colocarse como negociador en la guerra de Ucrania, sin tomar partido por ninguna de las partes, después de que su posición inicial le valiera las críticas de Occidente, en particular de Estados Unidos, que lo ha acusado de "repetir como un loro la propaganda rusa y china".

"Los conflictos armados son una afrenta a la racionalidad humana", dijo Lula desde la tribuna de la Asamblea General en un discurso muy político, que fue interrumpido varias veces por los aplausos.

El presidente recordó que el año pasado los gastos militares a nivel mundial sumaron más de dos billones de dólares y en armamento nuclear llegaron a los 83.000 millones de dólares, un valor 20 veces superior al presupuesto de la ONU, mientras que las injusticias subsisten en un mundo donde el hambre afecta a 735 millones de personas que "esta noche van a dormir sin saber si tendrán algo que comer mañana".

Durante la presidencia de Brasil del G20 el próximo año, el combate a las desigualdades centrará la agenda del selecto club, anunció Lula.

La crisis climática "llama a nuestra puertas, destruye nuestras casas, nuestras ciudades, nuestros países e impone la pérdida y el sufrimiento (...) sobre todo a los más pobres", alertó.

Temas de la nota

Dejá tu comentario