“Los Estados no pueden pedir perdón”, dijo Mujica

El presidente dijo que los que piden perdón son los individuos y agregó que es una “paradoja histórica” que él haya reconocido la responsabilidad del Estado por este caso

 

“Los Estados no pueden pedir perdón, los que piden perdón son los individuos, es una cuestión subjetiva”, dijo el presidente José Mujica en una entrevista que concedió a la cadena CNN.

Mujica explicó que el acto de este miércoles era para “asumir la responsabilidad como Estado en esta cuestión, pero no en lo genérico, sino cumpliendo al milímetro la decisión que tomó la Corte”.

La periodista consultó al presidente sobre el sentimiento que le genera haber sido uno de los perseguidos por la dictadura y ahora reconocer la responsabilidad del Estado por un crimen cometido en ese momento.

“Es una paradoja histórica como otras que he vivido. Pero en lo personal, yo vivo hacia adelante, mi manera de ver es otra. Esto lo tengo claro desde cuando salí preso: yo me enrosqué en una juventud que quería cambiar el mundo. No cambiamos nada y el mundo siguió su curso. Con el peso de los años aprendí que el mundo va cambiando de a escalones y muy lentamente y que la vida humana es mucho más corta que la profundidad de sus causas”, respondió Mujica.

El mandatario dijo que él tiene su filosofía de vida y que la expresa, pero que comprende lo que sienten los otros. En ese sentido, ejemplificó con su postura contraria a que haya “viejos presos”.

“A mí no me gusta tener viejos presos. Estoy contra los viejos presos en general. Porque envejecer es el camino de acercarse a la muerte. El envejecimiento le dice a uno que está preparándose para morirse y la vida es tan linda, que abandonarla es una pena. No quisiera nunca castigar encima de la pena de tener que abandonar la vida. Pero es mi manera de pensar. En la sociedad que vivo la gente no tiene esa manera de pensar”, afirmó.

Dejá tu comentario