Los buzos inspeccionan el petrolero naufragado frente a las costas de Túnez

Los buzos comenzaron a inspeccionar este domingo el casco del petrolero que cargaba 750 toneladas de gasóleo y naufragó frente a las costas del sureste de Túnez la víspera.

Los buzos comenzaron a inspeccionar este domingo el casco del petrolero que cargaba 750 toneladas de gasóleo y naufragó frente a las costas del sureste de Túnez la víspera.

Las autoridades aseguran que por el momento se ha podido evitar una contaminación de gran amplitud.

Pero la organización de defensa de la naturaleza WWF advirtió sin embargo contra "una nueva catástrofe medioambiental en la región" de Gabes, una importante zona de pesca con 400.000 habitantes que ya sufrió episodios de contaminación en el pasado.

En imágenes difundidas por los Ministerios de Medio Ambiente y Defensa, se ve a los buzos de la marina preparándose para salir y luego saltando al agua.

"Un equipo de buzos acompañados por el capitán y el mecánico del barco, que conocen su configuración, se desplazaron al lugar para examinar el casco", dijo Mohamed Karray, portavoz del tribunal de Gabes, que abrió una investigación sobre las causas del naufragio.

Según los primeros hallazgos, por el momento "no hubo ninguna fuga" del gasóleo que se transportaba en el barco.

El petrolero Xelo, que partió del puerto de Damieta en Egipto hacia Malta, naufragó el sábado en aguas tunecinas, donde había solicitado entrar para portegerse de las malas condiciones meteorológicas el viernes por la noche.

Por una razón desconocida, el petrolero de 58 metros de largo y 9 de ancho, comenzó a hundirse.

Las autoridades tunecinas evacuaron entonces a la tripulación, compuesta por siete personas, que se encontraba a bordo del buque en peligro.

En un video difundido por el Ministerio del Medioambiente, solo se alcanza ver la punta de un mástil que sale del agua. La zona está controlada por los militares y es inaccesible a la prensa.

- "Ligeras reparaciones" -

Las autoridades afirman que pueden evitar una contaminación mayor y anunciaron la instalación de barreras y el bombeo de la carga o el remolque del buque.

También aseguran haber recibido propuestas de ayuda de países extranjeros, sin especificar cuáles. Según medios locales, Italia habría propuesto un navío especializado en la gestión de catástrofes marítimos.

"Creemos que los medios actuales permitirán contener el accidente" y evitar una contaminación mayor, declaró el sábado a la AFP la ministra de Medio Ambiente Leila Chikhaoui. El domingo, se trasladó a la zona del naufragio.

Por su parte, el Ministerio de Transportes indicó querer "verificar la naturaleza comercial exacta del navío y su trayecto de las últimas semanas".

Según ese ministerio, el buque estuvo estacionado del 4 al 8 de abril en el puerto tunecino de Sfax, gran ciudad industrial situada al norte de Gabes, "para cambiar de tripulación, repostar y hacer reparaciones ligeras, sin cargar ni descargar".

El nombre del propietario del buque (matrícula OMI 7618272), construido en 1977 y con bandera de Guinea Ecuatorial, no aparece en los sitios web de seguimiento de buques mercantes.

Según el portavoz del tribunal de Gabes, el navío es propiedad de dos personas, un libio y un turco.

WWF recuerda que el lugar donde naufragó es "una zona de pesca para 600 marineros" y que el golfo de Gabes "tiene unos 34.000 pescadores que llevan décadas sufriendo la contaminación química".

La región ha sufrido episodios de contaminación en los últimos años por las industrias de transformación de fosfato que están instaladas allí y por la presencia de un oleoducto que transporta el petróleo del sur tunecino.

ayj-fka/feb/sag/mb

FUENTE: AFP

Temas de la nota

Dejá tu comentario