López Mena presiona para renovar concesión en el puerto de Montevideo

En setiembre vence la concesión de la terminal de Buquebus. “El Estado debería darme una medalla”, dijo sobre el caso Pluna.

Juan Carlos López Mena presiona al gobierno para que le renueven la concesión en el puerto de Montevideo. Allí tiene la terminal de pasajeros de Buquebus, y la concesión termina en setiembre.

Entrevistado por El País, el empresario argentino, enfrentado al gobierno frenteamplista por el caso Pluna desde mediados de 2012, dijo que el ex presidente José Mujica le dio “su palabra” de que le renovaría la concesión.

“Estamos esperando la última palabra y tenemos cierta esperanza de que realmente podamos seguir siendo el concesionario donde estamos, haciendo algunas obras más para que todo el andamiaje de los nuevos buques pueda funcionar exitosamente”, dijo López Mena.

El periodista Andrés López Reilly le recuerda que Mujica, antes de dejar el gobierno, adelantó que no le renovaría la concesión a Buquebus.

Entonces López Mena responde: “Mujica me dio su palabra y me dijo que había habido un error. Hay testigos. Me dijo que me quedara tranquilo, que me iba a ampliar la concesión.

Consultado si habló de esto con el presidente, Tabaré Vázquez, el empresario argentino dijo que no.

“No he hablado personalmente, pero presenté un petitorio y veré qué pasa. Es un petitorio de proyecto y de argumentación. Pero es muy importante que el Estado tome conciencia que yo, también como presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Uruguaya, me he cansado de llevar inversores a Uruguay. Muchísimos de ellos han invertido en proyectos muy importantes. Yo también hice un proyecto (en la industria láctea Talar) en el que sigue la inversión, a pesar de la crisis lechera que hay en Uruguay y en todas partes. Con esto quiero decir que al emprendedor que invierte constantemente en Uruguay, el Estado no tiene que ayudarlo, pero tampoco tiene que desanimarlo. Son malas señales y los empresarios son gente que siempre mira el mañana, no mira el ayer; el ayer ya pasó”, dijo López Mena.

PLUNA Y LA MEDALLA. Consultado acerca de su participación en el caso Pluna y el conflicto que se generó con el gobierno desde 2012, el empresario argentino respondió:

"Si el Estado se fijara solamente en el juzgado, adonde fui una sola vez como testigo, y ve todas las pruebas que desgraciadamente la prensa no ha reflejado bien, realmente debería darme una medalla”.

López Mena fue quien presentó al gobierno de Mujica, a fines de setiembre de 2012, a la empresa española Cosmo, representada por Hernán Antonio Calvo Sánchez, argentino, ex empleado de López Mena y padrino de uno de sus nietos.

Calvo Sánchez recibió del Banco República un aval por 13 millones de dólares el mismo día de la subasta de los aviones de Pluna, aerolínea de bandera uruguaya cerrada y liquidada por el gobierno en julio de 2012.

La gestión de ese aval la hizo directamente López Mena en el BROU, con la mediación del entonces presidente del banco, Fernando Calloia.

Finalmente Cosmo compró los aviones pero nunca los pagó, entonces el gobierno de Mujica le fue a reclamar a López Mena que pagara la plata del aval. Al principio no pagó y se negó a hacerlo, pero finalmente accedió y ya pagó 3.200.000 dólares, según reveló la semana pasada el presidente actual del BROU, Julio Cérsar Porteiro.

Desde 2012 entonces las relaciones entre López Mena y el gobierno del Frente Amplio son malas. López Mena vendió la aerolínea que había creado, BQB y ahora peligra su continuidad con Buquebus en la terminal de pasajeros de Montevideo.

 

Dejá tu comentario