Liberalismo y Jacobinismo en el Uruguay Batllista

Organizada por el Ateneo de Montevideo y la Sociedad Rodoniana, tuvo lugar en la sala Alberto Rusconi del Ateneo, la conferencia “Liberalismo y Jacobinismo en el Uruguay Batllista”. Estuvo a cargo de los autores del libro del mismo nombre, doctores Pablo Da Silveira y Susana Monreal.

En el año 1906, el gobierno uruguayo ordenó eliminar los crucifijos de los hospitales públicos. La medida generó el rechazo de la opinión católica, pero además fue criticada pro el escritor, periodista y varias veces legislador José Enrique Rodó. Sus razones se basaban en el tipo de secularización que se estaba imponiendo en el país. En nombre de la tolerancia se estaba introduciendo una forma de intolerancia particularmente religiosa. El ensayista y también ocasional legislador Pedro Díaz le contestó, como una de las principales voces del anticlericalismo.

Durante la conferencia de Monreal y Da Silveira se argumenta sobre las diferencias entre Liberalismo y Jacobinismo y se plantea cuanto tenemos de uno y otro movimiento.

Una exposición que replantea un desafío lanzado por Rodó hace más de un siglo y que está íntimamente vinculado con nuestra entidad como nación.

25/5/2012

Dejá tu comentario