plaza libertad, 18 horas

Las actas de Gilberto Vázquez: Familiares convoca hoy a una concentración

La organización hará una proclama por "verdad, justicia y memoria" tras de la divulgación de documentos que ponen de relieve los límites de la impunidad

Este viernes de 18.00 a 20.00 horas en la plaza Libertad tendrá lugar una convocatoria de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (Famidesa) por "verdad, justicia y memoria". El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT emitió este jueves una declaración en la que adhiere al llamado, informa La Diaria.

La concentración tiene lugar en momentos en que la organización acaba de dar a conocer las actas del exrepresor Gilberto Vázquez, procesado por delitos de lesa humanidad ocurridos en dictadura.

Las confesiones del coronel retirado, exagente de inteligencia, fueron realizadas en 2006 ante un tribunal militar, pero recién se conocen ahora luego que el Ministerio de Defensa liberara la documentación a partir de un pedido de acceso a la información de Famidesa.

Gilberto Vázquez admitió que fue parte de la muerte de Adalberto Soba y otros militantes de izquierda en Buenos Aires entre 1974 y 1977. También dijo haber tenido relación con el primer y segundo vuelo de la muerte.

Relató además detalles de su fuga de junio de 2006 de las instalaciones del Hospital Militar luego de simular una enfermedad. Actualmente, el coronel retirado se encuentra en arresto domiciliario pero en aquel entonces se encontraba en la cárcel de Domingo Arena

Sobre este episodio, por el que exmilitar estuvo prófugo durante unas horas, dijo que su objetivo era pasar a la clandestinidad. Pensó -según dijo- llevar a cabo una serie de atentados, entre ellos asesinar al presidente de la República, Tabaré Vázquez.

Explicó al tribunal que su fuga obedeció a su disconformidad con los planteos de quienes entonces eran altos mandos de las Fuerzas Armadas. Contactos mantenidos con los excomandantes en jefe Ángel Bertolotti y Carlos Díaz Tito le hicieron ver a Gilberto Vázquez la posibilidad de una negociación para evitar una eventual extradición a Argentina.

Por entonces, el kirchnerismo presionaba para juzgar a militares uruguayos que actuaron en Argentina bajo la coordinación del Plan Cóndor.

La solución planteada era -según Gilberto Vázquez- que una lista de exintegrantes de la dictadura se hicieron responsables de los asesinatos. A cambio estarían en una cárcel uruguaya por un espacio de 8 años y en posibilidad de negociar las condiciones de reclusión.

Los dichos del coronel retirado fueron más lejos aun, y detallaron una serie de planes militares por fuera del sistema democrático. Mencionó que en 1989 -año del plebiscito por la Ley de Caducidad- una junta de generales se contactó con él para que participara en una serie de atentados políticos.

Las revelaciones generaron innumerables repercusiones. El fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, dijo que estas actas no pueden considerarse con una confesión, pero tienen valor para ser anexadas en nueve causas penales en curso.

Hoy Brecha cita varios casos: las torturas contra Enrique Rodríguez Larreta y Antonio Viana, los fusilados de soca, delitos sexuales denunciados por expresas políticas y la muerte del tupamaro Edison Marín en 1972. También podría tener importancia en el caso del secuestro de Anatole y Victoria Julien. Por este caso hay un pedido de nuevo procesamiento par Vázquez y otros cuatro exmilitares.

Las actas de Gilberto Vázquez también provocaron cruces entre la oposición frenteamplista y la coalición multicolor gobernante, e incluso entre exjerarcas del Frente Amplio por el ocultamiento de este tipo de documentación reservada.

Dejá tu comentario