El gobierno informó al senador Jorge Larrañaga que deberá hacer uso de la cadena nacional de radio y televisión "el primer día hábil posterior a las elecciones internas", o sea, el próximo lunes 1 de julio.
Larrañaga molesto luego que el gobierno le adjudicara la cadena nacional para el lunes
Será con motivo del plebiscito impulsado por la campaña "Vivir sin miedo", que se votará en octubre. Presidencia le informó que se deberá realizar el próximo lunes.
La decisión fue tomada el 20 de junio, según la resolución a la que accedió Subrayado, pero fue comunicada recién este sábado 29. La resolución fue firmada por el presidente Tabaré Vázquez.
El legislador solicitó este espacio para hablar a la población sobre la reforma constitucional que se plebiscitará junto a las elecciones nacionales de octubre próximo, y a la que llegó tras la recolección de más de 400.000 firmas.
Intendente de Montevideo dice que el sistema de limpieza no es el "óptimo", pero que han tenido "avances significativos"
Según informa El Observador, el prosecretario de Presidencia Juan Andrés Roballo confirmó a Larrañaga que debe hacer la cadena nacional el próximo lunes 1 de julio.
Mientras que el secretario de Presidencia Miguel Ángel Toma indicó al matutino que el tiempo con que cuenta el precandidato es "extremadamente correcto".
MOLESTIA
Larrañaga expresó su molestia por esta situación y aseguró que se trata de "una falta de respeto y un abuso de poder".
En el comando de la campaña de "Vivir sin miedo" consideran que la fecha es totalmente inconveniente ya que es al día siguiente de las elecciones internas y es probable que la población no preste atención al tema, según informaron a Subrayado.
A su vez, sería a cuatro meses de la votación, por lo que la distancia en el tiempo, tampoco sería favorable para la campaña.
Ahora Larrañaga analizará con su equipo los pasos a seguir, ya que piensa rechazar la fecha otorgada por el gobierno.
El plebiscito fue aprobado a principios de mayo, luego que la Corte Electoral validara más de 405.000 firmas recolectadas en la campaña "Vivir sin miedo".
Se propone reformar la Constitución para habilitar ciertas medidas de seguridad. Entre ellas está: la creación de una Guardia Nacional que implique el trabajo de militares en tareas de seguridad pública, la realización de allanamientos nocturnos con autorización judicial, y la cadena perpetua revisable a los 30 años de pena cumplida.
Dejá tu comentario