El expresidente de Alcoholes del Uruguay (ALUR), Leonardo de León, reveló que la partida anual para 2.600 cañeros era "una donación al sindicato" y no un pago en negro, como se denunció.
- Nacional >
La partida de dinero para los 2.600 cañeros de ALUR era "una donación"
El actual senador "sendiquista" Leonardo De León fue coordinador y luego presidente de la empresa. Explicó la concepción de la partida irregular.
De León aclaró que el momento en que se decidió otorgar la partida, él no era presidnete de la empresa sino coordinador.
El titular de ALUR era Raúl Sendic y el presidente de Ancap era Daniel Martínez, actual intendente de Montevideo.
Viruela del mono: Daniel Salinas pidió "tranquilidad" y dijo que "no es como el coronavirus"
En declaraciones a "Inicio de Jornada", De León -actual senador por la Lista 711 liderada por Raúl Sendic- dijo que ese dinero tenía como destino "apoyar" a esos trabajadores que no tienen una relación laboral estable con la empresa subsidiria de Ancap.
En realidad, este personal tiene relación directa con los productores a los cuales se le compra la caña de azúcar.
La "donación", dijo De León, se le daba al sindicato, que luego la repartía entre los trabajadores que eran desde el inicio "el sector más débil de la cadena"
Como no se trata de una partida salarial, se descartó hacer aportes, señaló el dirigente.
De León explicó que la medida "no se hizo a espaldas de nadie" y que no fue observada por la auditora KPMG.
Los cañeros son un sector que forma parte de la historia de la producción de la caña de azúcar en la zona de Bella Unión.
Su constitución como gremio se debió a la participación de un joven procurador llamado Raúl Sendic Antonaccio, y muchos de sus dirigentes acompañaron la acción del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros.
Informa El Observador que los fondos utilizados no aparecen en el balance de ALUR. Estos pagos se realizaban a través de Redpagos
Ante las primeras denuncias de irregularidades, la actual dirección de ALUR decidió esta semana "formalizar la situación previsional de los trabajadores (...), vinculados al corte de caña de azúcar en Bella Unión" (...) "en el marco de la revisión permanente de los procesos que realiza" la empresa.
Se supo en las últimas horas que la petrolera debió poner más de 300 millones de dólares para cubrir los sucesivos déficits de Ancap desde 2007 en adelante.
Dejá tu comentario