El intendente Christian Di Candia y el secretario general de la Intendencia de Montevideo Fernando Nopitsch firmaron el viernes 11 de setiembre una resolución por la cual la comuna capitalina vuelve a tener la administración de todos los terrenos donde construyó la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).
La IM asumió la administración total de los terrenos de la Unidad Agroalimentaria
Una resolución de Di Candia firmada el viernes 11 devuelve a la Intendencia la administración de los terrenos, lo que evitaría que pasen al MGAP.
La Intendencia ya era propietaria de los terrenos (inmuebles) pero había cedido su administración a la UAM.
Esa concesión se iba a renovar el 14 de octubre, pero la resolución firmada el viernes pasado establece que la cesión de derechos no será renovada y la Intendencia volverá (desde el 14 de octubre) a tener en su poder la administración de todos los terrenos de la UAM.
Rodríguez y Nane proponen crear el comisionado parlamentario para infancias y adolescencias
La Intendencia tenía tiempo para tomar esta decisión hasta 30 días antes de la renovación automática de la concesión, por eso la resolución de Di Candia y Nopitsch fue firmada el viernes 11 de setiembre.
La resolución se enmarca en una pulseada entre la Intendencia de Montevideo y el gobierno nacional por su decisión de quedarse con la administración de la UAM, pasándola a la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), según lo planteado en el proyecto de ley de presupuesto que está a discusión del Parlamento por estos días.
Nopitsch explicó los efectos de esta resolución. En el programa La Letra Chica de TV Ciudad, este lunes 14, dijo que que ahora la comuna podrá “no hacer uso de la UAM”.
“La Intendencia podrá seguir administrando bienes que son propios, como hizo con el Mercado Modelo, y no hacer uso de la UAM, por ejemplo”, dijo el secretario general.
Consultado sobre qué pasa si el Parlamento aprueba en la ley de presupuesto el pasaje de la UAM al Ministerio de Ganadería, Nopitsch respondió: “Se quedarán con una sociedad pública que no tiene terreno, podrán hacer una Unidad Alimentaria en otro momento”.
El jerarca dijo que el planteo del gobierno de Luis Lacalle Pou “es de locos”, y recordó que la creación de la UAM “siempre tuvo el apoyo unánime de la Junta Departamental, la unanimidad de todos los partidos políticos”.
Consultado este martes por la prensa, Nopitsch dijo qué hará la Intendencia si el Parlamento aprueba el cambio en la gobernanza de la UAM, pasando a ser dirigida por el Ministerio de Ganadería.
“La Intendencia eligió una forma que era más racional, que era usar una empresa pública para funcionar en lo que hoy es el Mercado Modelo, o la Unidad Alimentaria. La Intendencia, si le cambian la gobernanza, es decir, si el gobierno se quiere quedar con la gobernanza, se quedará con la Unidad Alimentaria. La Intendencia, en ese caso, operará como Mercado Modelo en las instalaciones de Camino Pérez y ruta 5, en las 94 hectáreas 700 que tenemos y en la obra que hicimos", dijo Nopitsch.
El jerarca aseguró que en este caso la UAM quedaría "vacía de contenido" y la Intendencia operaría en el mismo terreno ya construido pero bajo la forma jurídica del Mercado Modelo.
Dejá tu comentario