SUIZA

La crisis de Credit Suisse provoca caída en la bolsa europea y no consigue calmar los mercados 

Esto se produce luego de la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) por una ola de retiros masivos de sus clientes que dejó al establecimiento en dificultades.

La crisis del banco suizo Credit Suisse provoca un nuevo brote de pánico en el sistema financiero. La acción se hundió este miércoles en la bolsa de Zúrich casi 25% y es el peor derrumbe de su historia.

El Banco Central y el supervisor financiero de Suiza salieron el miércoles en defensa de Credit Suisse (CS), después de que el segundo banco del país registrara el peor derrumbe bursátil de su historia.

"En caso de necesidad, el Banco Nacional Suizo pondrá liquidez a disposición del Credit Suisse", agregaron las instituciones, en sus primeros comentarios tras una jornada en la cual los problemas del CS lastraron los mercados mundiales.

La acción de la entidad, considerada como el punto débil de la red bancaria en Suiza, cayó 24,24%, con una capitalización bursátil de poco menos de unos 7.200 millones de dólares.

Durante la sesión llegó a perder 30% y alcanzó un mínimo histórico a 1,66 dólares, a pesar de la intervención de su presidente, Axel Lehmann, para tranquilizar a los mercados.

Al ser interrogado acerca de si el banco necesitaba ayuda del gobierno, Lehman respondió que ese "no es un problema", dado que la entidad tiene "sólidos ratios financieros".

Pero sus declaraciones no consiguieron calmar a los inversores.

El descalabro de Credit Suisse se produce luego de la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) por una ola de retiros masivos de sus clientes que dejó al establecimiento en dificultades para salir a flote por sí solo.

A diferencia de SVB, el establecimiento suizo forma parte de los treinta bancos internacionales considerados demasiado grandes para que se les deje caer en bancarrota, lo cual le impone asimismo una reglamentación más estricta para resistir en caso de sacudidas fuertes.

La preocupación se extiende más allá de Suiza y el Tesoro estadounidense declaró que estaba "vigilando la situación y en contacto con sus homólogos internacionales".

Las bolsas europeas volvieron a caer con fuerza el miércoles después del respiro del martes, lastradas por los temores de graves dificultades en el sector bancario tras el desplome de las acciones de Credit Suisse, en tanto Wall Street resistió a pesar de la caída de las acciones de la banca.

La bolsa de Nueva York terminó dispar, limitando pérdidas luego de una señal positiva de las autoridades suizas para contener la crisis del Credit Suisse, el último de los bancos golpeados por las turbulencias del sector financiero.

El Dow Jones perdió 0,87%, el tecnológico Nasdaq ganó un marginal 0,05% y el S&P 500 0,69%.

En Europa, la Bolsa de París perdió 3,58%, la de Fráncfort 3,27%, la de Londres 3,83%, en tanto que Milán cayó 4,61% y Madrid 4,37%.

El índice del sector bancario europeo (Stoxx 600 Banks) se desmoronó casi un 7%.

FUENTE: Con información de AFP

Dejá tu comentario