La jueza penal Verónica Pena resolvió este lunes no hacer lugar al pedido del fiscal de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, de citar como testigo "en el más breve plazo posible" a la exvicepresidenta Lucía Topolansky por sus dichos sobre que algunos testigos de izquierda mintieron ante la Justicia para lograr la condena de militares retirados por crímenes cometidos en la dictadura.
Justicia niega pedido de Perciballe de citar a Topolansky como testigo; entiende que lo debe analizar otra Fiscalía
"Tratándose de hechos con apariencia delictiva los puestos en conocimiento, corresponde que la citación de la Sra. Topolansky sea ante la Fiscalía que tiene, en el nuevo proceso penal, a cargo la investigación de los mismos", afirma el dictamen judicial.
"En control liminar, a la citación solicitada, con fines aclaratorios de hechos que corresponde investigue la Fiscalía competente, no ha lugar en esta instancia por no corresponder", indica el dictamen de Pena. La magistrada solicitó que sea remitido al Departamento de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) de Fiscalía "la vista fiscal para la investigación de los hechos puestos en conocimiento, con urgente cumplimiento".
"Tratándose de hechos con apariencia delictiva los puestos en conocimiento, corresponde que la citación de la Sra. Topolansky sea ante la Fiscalía que tiene, en el nuevo proceso penal, a cargo la investigación de los mismos", afirma el dictamen judicial.
Caso de las expresiones de Lucía Topolansky será investigado por la fiscal Eliana Travers
"En su mérito, no estando identificada persona o personas en estas actuaciones sobre los hechos informados, a la citación solicitada en esta instancia, con fines aclaratorios no ha lugar, correspondiendo remitir la noticia criminis, a la Fiscalía competente para la investigación de los hechos con apariencia delictiva", agrega.
"Deberá estarse a las resultancias de las investigaciones que lleve adelante la Fiscalía, que en su caso, tengan trascendencia en esta causa", concluye.
“Cuando el oficio con la resolución judicial llegue a la DPA la misma procederá a asignar el caso a un fiscal en función del nuevo régimen de asignación aleatoria, que es el que está”, afirmó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech. Además, enfatizó que “no corresponde que la Fiscalía realice comentarios con respecto a una resolución judicial”.
Dejá tu comentario