POLÉMICA

Jurista recomienda a la Intendencia recurrir a la Suprema Corte por la Unidad Agroalimentaria

Ruben Correa Freitas presentó un informe en que dice que la Intendencia de Montevideo puede reclamar que se viola la autonomía departamental.

El abogado y constitucionalista Rúben Correa Freitas respondió una consulta jurídica solicitada por la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) acerca de si es constitucional y legal que el gobierno nacional pase a dirigir el nuevo polo alimentario que ahora pertenece a la Intendencia de Montevideo, según lo que propone la administración de Luis Lacalle Pou en el proyecto de ley de presupuesto nacional.

El experto señala en su informe que es la Intendencia de Montevideo -y no la UAM- la que puede recurrir por varias vías la propuesta del gobierno nacional.

Concretamente, el profesional dice que la Intendencia puede presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia por dos razones: uno porque en la ley de presupuesto se estaría incluyendo modificaciones legales que trascienden un período de gobierno, y dos porque se estaría violentando la autonomía departamental consagrada en la Constitución de la República.

Correa Freitas sostiene en su informe elevado al presidente de la UAM, que el primer recurso podría fracasar porque históricamente la Suprema Corte ha validado las leyes presupuestales en este aspecto.

Sin embargo cree que la Intendencia sí puede recurrir ante la Corte por violación de la autonomía departamental, según lo que establece el artículo 283 de la Constitución, ya que la administración del abasto y de los mercados agrícolas corresponde a los gobiernos departamentales.

En este sentido, el experto agrega que la Intendencia de Montevideo puede también presentar un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, para reclamar que la administración del polo agroalimentario es potestad de la comuna y no del gobierno nacional.

La administración frenteamplista de Montevideo cuestionó al gobierno de Lacalle Pou por incluir en la ley de presupuesto (aún no aprobada) modificaciones a la gobernanza de la UAM, pasando el Poder Ejecutivo a designar al presidente y al secretario general de este organismo. Estos cargos son ahora designados por la Intendencia.

Dejá tu comentario