Este martes de tarde el periodista Julio Ríos se presentó ante la Fiscalía con los cuatro audios que involucrarían al ex presidente de la AUF Wilmar Valdez.
Julio Ríos asegura que en los audios que llevó a Fiscalía no se involucra al gobierno
El periodista llevó los audios de Wilmar Valdez a la Fiscalía, que ahora investiga el caso para determinar si hay algún delito.
Ríos fue citado por la fiscal Silvia Pérez, quien también convocó a Valdez y a Arturo Del Campo para declarar en la investigación que inició este martes. Del Campo y Vadez declararán este miércoles.
El periodista llegó a la Fiscalía con un soporte digital (CD) en el que dijo tener los audios que comprometerían al ex presidente de la AUF.
Conmebol recomienda a la AUF suspender las elecciones de este martes
A la salida de su comparecencia ante la fiscal, Ríos dijo que entregó el CD y aseguró que le llegaron de forma anónima.
También aseguró que reconoce la voz de quien aparece en las escuchas junto a Valdez, y sostuvo que al menos en los audios que él tiene no se involucra al gobierno. Sin embargo, la fiscal del caso dijo que Ríos no dijo quién es el que grabó los audios.
"De los míos no. No digo que no las haya, digo que en los míos no", respondió el comunicador.
Consultado acerca de si en los audios se habla de la contratación de las cámaras de identificación facial por parte de la AUF, respondió: "No, en mi audio no costa eso, en absoluto".
Más tarde, la fiscal del caso habló con la prensa, y dijo que aún no había escuchado los audios entregados por Ríos, y que no se había discutido su contenido.
Dijo que podría haber otros audios en poder de Del Campo, pero que recién lo sabrá mañana, cuando declare.
También esperan que mañana comparezca el propio Valdez, que fue notificado, pero a la hora de esta nota no había confirmado si asistiría a la sede judicial.
RENUNCIA Y CAOS
Valdez renunció después de que su rival en la carrera por la reelección (Del Campo) y de que el periodista deportivo (Ríos) le mostraran audios que alguien les entregó con declaraciones que comprometían al entonces presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Pocos creen en que Valdez renunció por motivos personales, como dijo, y señalan que los audios (y lo que en ellos dice) precipitaron su salida.
Este martes el Fiscal General de la Nación Jorge Díaz resolvió juntar la información que había al respecto de este escándalo en la AUF y enviarla al fiscal de turno para que evalúe si había mérito para una investigación penal.
La escasa información disponible sobre los audios y la existencia de hechos presuntamente delictivos llevaron al titular del ministerio público a trabajar en esa dirección.
Subrayado pudo saber que la fiscal Silvia Pérez tomó el caso y que en las próximas horas citará a Valdez, Del Campo y Ríos a declarar.
La judicialización del "Caso Wilmar Valdez" va tomando cuerpo también en otros ámbitos.
Los abogados Gustavo Salle Lorier y Enrique Viana -durísimos críticos del fiscal de Corte- presentaron este mismo martes una denuncia penal por supuesta "extorsión" contra Valdez.
Salle y el ex fiscal Viana presentaron la denuncia de oficio sin conocer personalmente a Valdez y sin haber escuchado los audios.
Para ellos, todo es una "operación de crimen organizado".
No conocemos a Valdez, no estamos vinculados al fútbol. Pero la renuncia de este Sr. es fruto de una operación de crimen organizado por parte de un grupo empresarial y la asociación para delinquir que nos gobierna. Por lo tanto, hoy junto al Dr. Viana presentamos denuncia penal
Dejá tu comentario