- Nacional >
Jóvenes infractores: expertos aconsejan rehabilitar sin encierro
Especialistas uruguayos estiman que se debe atenuar el castigo y creen que la privación de libertad no debe prevalecer a la hora de sancionar a los adolescentes.
Una investigación liderada por expertos uruguayos en políticas sociales concluye la necesidad de profundizar el debate sobre los menores infractores y su rehabilitación atenuando el castigo.
Un debate que ya lleva por lo menos tres siglos: ¿qué hacer y cómo rehabilitar a los adolescentes infractores? Ésta es la temática que aborda “Los sentidos del castigo”, un libro que plasma la investigación de nueve expertos en políticas sociales, psicología y derecho de la Universidad de la República.
“Se trata de una problemática compleja frente a la cual muchas veces generamos respuestas rápidas y que tienden a encontrar rápidamente culpables”, dijo el profesor de Pedagogía, Política y Sociedad, Pablo Martinis.
Los expertos ven la necesidad de complejizar el debate. “No solamente en términos de víctimas y victimarios sino en términos de sujetos con sus historias”, sostuvo Martinis, uno de los coordinadores del libro.
En Uruguay, la legislación prevé para la rehabilitación de los menores infractores: privación de libertad o medidas alternativas, sin embargo prevalece el encierro, cosa que los expertos creen debería cambiar.
“Hay que poder pensar una lógica de resoluciones de conflictos que no suponga exclusivamente colocar intramuros a los sujetos. Nos parece que es otro el camino que hay que recorrer”, dijo Sandra Leopold, experta en políticas sociales.
Dejá tu comentario