El sirio Jihad Diyab fue trasladado este sábado al Hospital de Clínicas para recibir atención médica como consecuencia del deterioro en su estado de salud por la huelga de hambre que realiza en reclamo por reencontrarse con su familia.
- Nacional >
Jihad Diyab fue internado en una sala reservada en el Hospital de Clínicas
El sirio recibirá atención médica por el deterioro en su salud por la huelga de hambre que realiza en reclamo del reencuentro familiar.
Según pudo saber Subrayado, desde anoche el cuadro clínico comenzó a agravarse aún más cuando Diyab comenzó a sentir calambres y fuertes dolores abdominales por no ingerir alimentos ni cualquier tipo de líquidos.
El equipo médico que lo monitoreó este sábado de mañana constató una severa deshidratación y una situación sanitaria límite. A lo que el expreso de Guantánamo, liberado y trasladado a Uruguay en diciembre de 2014, aceptó ser internado para recibir tratamiento médico.
Fue trasladado al Hospital de Clínicas e ingresado a una sala reservada con acceso restringido confirmó a Subrayado Christian Mirza, nexo entre los refugiados de Guantánamo y el gobierno.
FAMILIA. Diyab se comunicó este viernes de tarde con su esposa e hijos por Skype.
Lo hizo desde su cama en el apartamento que el gobierno le dio en el centro de Montevideo, y donde realiza la huelga de hambre que comenzó hace tres semanas en Venezuela, cuando fue detenido y deportado a Uruguay.
Los medios de comunicación pudieron ingresar a la habitación desde donde el sirio habló con su familia, y además pudieron constatar el deterioro en su estado de salud.
RESPONSABILIDAD. Un interlocutor leyó una proclama dictada por Diyab en la que responsabiliza a los gobiernos de Uruguay y de Estados Unidos si muere.
Diyab exige al gobierno de Tabaré Vázquez que lo traslade a otro país, de preferencia árabe, para allí reunirse con su familia.
El gobierno ha dicho que se contactó con varios países para que reciban a Diyab, pero ninguno aceptó.
Este viernes el canciller Rodolfo Nin Novoa dijo a Subrayado que se cursó un pedido a Estados Unidos y a la oficina para los refugiados de la ONU para que ayuden a Uruguay a buscar un país árabe que reciba a Diyab.
Dejá tu comentario