internacionales

Israel y Gaza en guerra tras ataque inesperado de Hamás

Al menos 40 personas murieron en Israel en los enfrentamientos con milicianos palestinos del movimiento Hamás, indicaron en un nuevo balance los servicios israelíes de emergencias.

Israel y Gaza están de nuevo en guerra, tras el lanzamiento este sábado de una ofensiva sorpresa del grupo islamista palestino Hamás, que disparó miles de cohetes e infiltró a combatientes por tierra, mar y aire.

"Estamos en guerra", declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al tiempo que ordenaba "una amplia movilización" de reservistas.

"El enemigo pagará un precio sin precedentes", prometió el mandatario en un mensaje de video, en el que reconoció que Hamás, que gobierna el enclave, lanzó "un ataque sorpresa criminal".

El repunte de violencia se inició con una andanada de cohetes lanzados desde varios puntos de la Franja de Gaza a partir de las 06H30 (03H30 GMT) de este sábado. El brazo armado de Hamás reivindicó el ataque y aseguró que se lanzaron miles de proyectiles.

El ejército de Israel respondió atacando por aire objetivos de Hamás en Gaza, y estaba combatiendo también en suelo israelí, cerca del enclave palestino, contra milicianos infiltrados desde Gaza por tierra, mar y aire.

Al menos 40 personas murieron este sábado en Israel en los enfrentamientos.

"Desde la mañana, los equipos del Magen David Adom [el equivalente de la Cruz Roja] dieron atención médica a cientos de heridos, y certificaron el fallecimento de 40 personas", indicaron estos servicios en un comunicado, tras dar parte previamente de 22 muertos. El ministerio israelí de Salud señaló que al menos 779 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales.

La escalada de violencia suscitó numerosas reacciones internacionales.

Rusia pidió un alto el fuego "inmediato", tras decir que se había puesto en contacto "con todo el mundo (...), con los israelíes, los palestinos y los árabes".

La Unión Europea condenó "sin equívocos" los ataques "de los terroristas de Hamás", y manifestó su "solidaridad con Israel", que tiene "derecho a defenderse", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Francia, Reino Unido, Alemania y España condenaron los ataques de Hamás y tanto Italia como Ucrania apoyaron el derecho de Israel a defenderse. India expresó su "solidaridad" con el Estado hebreo.

Hamás se granjeó en cambio los elogios de dos enemigos jurados de Israel en la región: el movimiento chiita libanés Hezbolá, e Irán, por boca de un consejero militar del guía supremo.

Protestas fronterizas

Israel mantiene un duro bloqueo contra la Franja de Gaza, un empobrecido y sobrepoblado territorio palestino, desde que en 2007 asumió todo el poder Hamás.

Desde entonces se han producido varias guerras devastadoras entre combatientes palestinos y fuerzas israelíes. Las dos partes vivieron tensiones en septiembre, cuando Israel cerró la frontera para los trabajadores palestinos durante dos semanas.

El cierre fronterizo fue criticado como un castigo colectivo que perjudicó a miles de trabajadores palestinos, que pueden ganar más dinero trabando en Israel que en Gaza, donde el desempleo es muy elevado.

La reapertura fronteriza despertó la esperanza de una mejora de la situación en Gaza, donde viven 2,3 millones de personas.

En mayo, un intercambio de bombardeos aéreos israelíes y cohetes desde Gaza provocó la muerte de 34 palestinos y un israelí.

Temas de la nota