El Ministerio del Interior presentó este lunes las cifras de delitos de enero a setiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Interior presentó cifras de delitos de enero a setiembre, que muestran bajas en general en comparación con 2024
Entre enero y setiembre de 2025 se registraron dos homicidios menos que en el mismo período del año anterior.
Se observa una caída del total de delitos en 2025 respecto a 2024 (-5,3%), principalmente por descensos en denuncias hurtos, rapiñas y algunas modalidades complejas como extorsiones o secuestros.
Los datos oficiales destacan que, en general, los delitos y las denuncias bajaron, excepto violencia doméstica y abigeato; en este último delito es donde se ve un aumento de las denuncias más significativo (14%).
Encontraron la billetera del remisero desaparecido entre las pertenencias de Pablo Laurta, en Gualeguaychú
Los homicidios se mantienen relativamente estables: hubo una ligera baja 2024 – 2025 (-0,7%) pero leve aumento cuando se lo compara con 2020 (6,1%).
Violencia doméstica se mantiene alta y estable (ligero aumento 2020 – 2025 y casi sin cambio 2024 – 2025).
Estafas y fraudes informáticos han crecido desde 2020 (8.194 – 19.497), aunque presentan descenso entre 2024 y 2025 (-18,2%). Es una categoría con tendencia al alza en el periodo 2020 – 2025 pero con corrección en 2025.
En abigeatos se observa el mayor aumento 2024 – 2025 (14%).
Las bajas más pronunciadas 2024 – 2025 son: secuestros (-45,5%), extorsiones (-20%), estafas y fraudes informáticos (-18,2%), rapiñas (-12,3%).
Mirá el documento completo difundido por Interior.
Al leer la tabla: advertencias.
Interior aclara que, salvo los indicadores de homicidios y heridos por disparo de arma de fuego –que solo contabilizan los casos consumados–, todos los demás delitos se presentan de forma agregada, sin distinguir entre tentativas y hechos concretados. Advierte además que, debido a la cercanía entre la fecha de cierre del informe y la consulta al sistema policial, las cifras podrían variar en reportes posteriores por rezagos en el registro, fallecimientos diferidos, cambios judiciales o demoras en la denuncia, sobre todo en delitos como hurtos o estafas que suelen detectarse tiempo después. También señala que las variaciones porcentuales en delitos con menos de 50 casos deben interpretarse con cautela, ya que un solo hecho puede alterar significativamente los porcentajes.
El indicador de heridos por arma de fuego incluye a las personas registradas como víctimas o indagadas que resultaron heridas en eventos delictivos, excluyendo homicidios dolosos consumados, accidentes, suicidios y lesiones no delictivas. El de lesiones abarca lesiones personales, graves y gravísimas.
En cuanto a la forma de registro, la mayoría de los delitos se contabilizan según la fecha de ocurrencia, pero los de violencia doméstica y los delitos sexuales se registran por la fecha de ingreso al sistema, debido a que su ocurrencia suele ser imprecisa o sostenida en el tiempo. El indicador de violencia doméstica incluye tanto denuncias tipificadas como tal como otros delitos cometidos en ese contexto, de modo que un mismo caso puede aparecer en varias categorías.
El documento explica además que, tras la aprobación de la Ley N.º 19.580, el abuso sexual pasó a incluir tres figuras –abuso sexual, abuso sexual especialmente agravado y abuso sexual sin contacto corporal–, lo que motivó la unificación del indicador "delitos sexuales" para mantener la comparabilidad histórica. El indicador de vehículos hurtados contabiliza la cantidad de vehículos denunciados (motos, autos, camionetas y camiones), y no las denuncias en sí, ya que una misma denuncia puede involucrar varios vehículos.
Asimismo, la entrada en vigencia de la Ley N.º 20.327 sobre ciberdelincuencia en 2024 impactó en la evolución de delitos como estafa, amenazas y daños, incorporando nuevas figuras penales vinculadas al uso de medios informáticos. Por ese motivo, se decidió integrar las estafas y los fraudes informáticos en un mismo indicador, a la espera de una metodología que permita comparar históricamente los efectos de la ley. Por último, el indicador "total delitos" incluye todas las denuncias registradas, incluso aquellas que no aparecen detalladas individualmente en las tablas del informe, aclara Interior.
Dejá tu comentario