Intentarán probar que Cosmo fue único interesado en los aviones

Ese es el objetivo de los abogados de Lorenzo y de Calloia. Así lo adelantó a Subrayado Gonzalo Fernández y lo confirmó Amadeo Otatti. La semana próxima retoman caso.

El presidente del Banco República Fernando Calloia declaró el 8 de octubre de 2012 que se otorgó el aval a la empresa española Cosmo para participar del remate de aviones de Pluna, pero afirmó que hubo al menos dos interesados más en obtener la garantía.

Aquella declaración al programa de radio “Las Cosas en su sitio” de radio Sarandí contradice el futuro argumento de su defensa, basado en que la rápida gestión de Calloia -a instancias del ministro Lorenzo y por el empresario López Mena- se debió a que hubo un sólo oferente.

Los dichos de Calloia, disponibles en audio, le dan la razón al fiscal Juan Gómez, quien pide procesamiento por abuso de funciones. En esa nota, el ejecutivo reconoce que no se otorgaron otros avales sólo por una cuestión de tiempo.

Aunque no dio nombres de las empresas, Calloia señaló que uno de los supuestos postulantes ofreció bonos y que no se le otorgó el val al no haber posibilidad de identificarlos.

Dos de las empresas que habían anunciado que se iban a presentar y luego no lo hicieron, una liderada por el argentino Carlos Molinari y la estatal venezolana Viasa, declararon públicamente que no realizaron ninguna gestión por el aval.

Muchos ciudadanos se preguntarán por qué el hecho de que Cosmo fuera el único oferente era argumento suficiente para otorgarle un aval de 13.5 millones de dólares. Sobre todo porque luego los hechos demostraron que el oferente no era solvente, y que detrás de la remota empresa española estaba el interés empresarial del dueño de Buquebus.

El abogado Gonzalo Fernández adelantó este miércoles a Subrayado que solicitará a la jueza del Crimen Organizado, Adriana de los Santos, que acepte nuevas pruebas a favor de su defendido, el presidente del Banco República, Fernando Calloia.

Este jueves el abogado Amadeo Otatti confirmó a Subrayado que las nuevas pruebas consisten en documentos del Banco República que demuestran -a su entender- que la empresa española Cosmo era la única interesada en la subasta de los aviones de Pluna, realizada el 1º de octubre de 2012. Otatti defiende al ex ministro de Economía, Fernando Lorenzo.

En su pedido de procesamiento sin prisión por abuso de funciones, contra Lorenzo y Calloia, el fiscal Juan Gómez sostiene que ambos beneficiaron a Cosmo en detrimento de otros interesados en la subasta, otorgándole a esta empresa española, en tiempo récord (dos horas antes del remate), un aval por US$ 13,6 millones.

La Suprema Corte de Justicia rechazó los recursos de inconstitucionalidad presentados por la defensa de Lorenzo y de Calloia contra el delito de abuso de funciones, lo que habilita a la jueza De los Santos a resolver desde la semana próxima si procesa o no a ambas figuras del gobierno del Frente Ampli o.Pero antes de que la magistrada resuelva, Fernández y Otatti esperan que se haga lugar a la nueva prueba, esto es, el informe del Banco República que indica que solo Cosmo siguió los pasos para participar de la subasta.

Así lo explicó a Subrayado el abogado de Lorenzo, Amadeo Otatti: “Hemos solicitado que se cumpla con una solicitud de prueba, a la que adhiere también la defensa del economista Calloia, en cuanto a solicitarle información al Banco República sobre los trámites que pudieran estar realizando eventuales interesados. Nos parece que todo eso puede contribuir a que la jueza, al momento de decidir, tenga los mejores elementos para tomar la decisión que sea, que vamos respetar naturalmente”.Otatti aseguró que no solicitarán a la Suprema Corte una ampliación del fallo adoptado a favor de la constitucionalidad del delito de abuso de funciones.Aún así dijo que le llamó la atención la celeridad con que resolvió el caso la Corte. El recurso fue presentado a fines de diciembre y llegó a la Corte a principios de febrero, luego de la feria judicial de enero

.El recurso pasó de la Corte al fiscal Gomez, quien lo devolvió rápido a los ministros y estos, en pocas horas, resolvieron tomando como bueno una resolución igual adoptada en 2005, a favor de la constitucionalidad del delito de abuso de funciones.“Mentiría si diría que no nos llamó a sorpresa la celeridad en este caso, cuando son trámites que suelen demorar bastante más”, dijo Otatti.El hecho de no pedir más información a la Corte significa que a partir de la semana próxima la jueza De los Santos estará en condiciones de retomar el caso y, si así lo entendiera pertinente, resolver sobre el pedido de procesamiento sin prisión para Lorenzo y Calloia.

Pero antes, dijo Otatti, la magistrada debe citarlo para dar su parecer sobre esta solicitud de procesamiento. La defensa de Calloia, a cargo de Gonzalo Fernández, ya lo hizo, no así la defensa de Lorenzo.

En estas nuevas instancias es que ambos abogados, Fernández y Otatti, solicitarán la inclusión de nuevas pruebas para que sean tomadas en cuenta por la magistrada.“Ahora el partido se va a jugar en el juzgado”, concluyó Otatti.

 

 

Dejá tu comentario