La Dirección de Ambiente de la Intendencia de Canelones monitorea la situación del arroyo Solís a raíz de la rotura del oleoducto de Ancap.
Intendencias de Canelones y Maldonado monitorean impacto ambiental de la rotura del oleoducto
Si bien el oleoducto fue reparado, el efecto en el agua, especies y playas es analizado por las autoridades.
“Estos eventos tienen que permitirnos mejorar desde todo punto de vista. El control, la respuesta, el seguimiento y que estemos mejor preparados”, dijo Leonardo Herou, director de Gestión Ambiental de Canelones.
“Se da en un curso de agua importante. Tiene humedales, que además son zonas de cangrejales, que venimos trabajando en su cuidado, en su protección”, indicó Herou y afirmó que están “preocupados”, pero que siguen trabajando en la situación.
Domingo fresco a cálido con importantes períodos de sol y altas temperaturas, según Nubel Cisneros
Además, se refirió a que en un año ocurrió dos veces la rotura del oleoducto.
Luego del monitoreo tienen que trabajar en la recuperación de la zona, afirmó.
La Intendencia de Maldonado también participa del monitoreo. La directora de Ambiente dijo que les preocupa la repercusión sobre el agua de la playa.
Utilizan barreras absorbentes para limpiar lo que quedó en el agua y la costa.
“A nosotros nos preocupa la calidad del agua y lo que pueda repercutir en el agua de playa. Por eso es importante controlar en esta parte del arroyo y que no llegue a la playa”, afirmó.
Una pérdida en el oleoducto de Ancap fue detectada este sábado en el tramo colgante del puente sobre el arroyo Solís, que une los departamentos de Canelones y Maldonado. Fue reparado en la tarde de ese mismo día.
Dejá tu comentario