Intendencia de Montevideo registra mayor aprobación de los últimos 5 años

Además Daniel Martínez recoge el nivel de aprobación más alto como intendente en lo que va de su mandato.

Daniel Martínez recoge el 50% de la aprobación como intendente de la ciudad de Montevideo. 23% ni aprueba ni desaprueba, 22% desaprueba y el 5% no sabe o no responde.

Es la aprobación más alta de Martínez en lo que va de su mandato, que ha crecido sostenidamente desde setiembre de 2015.

Para encontrar una desaprobación de la gestión del intendente similar a la actual, debemos remontarnos hasta el año 2010, cuando la desaprobación anual fue de 32%. Durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014 la desaprobación superó el 40%, y además fue superior al nivel de aprobación.

Además, la aprobación de la gestión de Martínez como intendente es relativamente uniforme en cuanto a su composición según las variables sociodemográficas, aunque los hombres lo aprueban menos que las mujeres, 46% a 53%. Los jóvenes de entre 18 y 29 años lo desaprueban menos, tan solo un 6%, pero también lo conocen menos, puesto que el 14% de los jóvenes entrevistados decidió no responder o dijo no saber qué responder.

FUNCIONAMIENTO DE LA INTENDENCIA. En cuanto al funcionamiento de la Intendencia de Montevideo, el 40% de los encuestados lo aprueban, el 26% ni aprueba ni desaprueba, el 28% desaprueba el funcionamiento, y el 6% no responde.

En este aspecto, los guarismos son similarse a los que se dieron en los últimos 5 años, si tomamos los promedios anuales.

Sin embargo, al considerar el dato mensual, la aprobación del funcionamiento de la Intendencia creció 11 puntos desde la última medición, y no hay registro en los últimos 5 años de una medición con un nivel de aprobación mayor a esta.

Además, es la tercera vez en los últimos dos años, en que la aprobación supera a la desaprobación, y hay que remontarse hasta febrero de 2010 para tener otra medición con saldo neto positivo.

Aquí la aprobación es menor entre los encuestados de nivel socioeconómico alto y medio alto, y entre las personas que tienen entre 30 y 39 años.

Nuevamente es entre los jóvenes de entre 18 y 29 años que la desaprobación es menor, ubicándose en 17% en ese segmento, en el que también la no respuesta es superior, llegando al 15%.

FICHA TÉCNICA. La encuesta fue realizada por Equipos Consultores, entre el 16 y 24 de agosto de 2016. Fueron entrevistadas 350 personas mayores de 18, aplicando cuotas de sexo y edad. 

Los resultados están ponderados según voto anterior del entrevistado, en la elecciones nacionales de octubre de 2014, y el margen de error esperado es de +-5,2 puntos porcentuales con un margen de confianza de 95%.

Dejá tu comentario