El cine, en varias historias, ya anunciaba en ficción cambios tecnológicos en la humanidad. En 1968, nos mostraba los potenciales y peligros de la Inteligencia Artificial en el filme “2001: odisea del espacio” sobre una computadora que controla una nave espacial. Máquinas pensantes nos presentaba la saga de “Terminator”, desatando un desastre nuclear, o sin olvidar la trama de ”Matrix”, donde el mundo ha sido capturado por una raza de máquinas inteligentes.
Inteligencia Artificial: el cine se perfila como un fascinante cruce entre la tecnología y el arte
El cine está siendo testigo y participa de los avances de la IA. Una industria que está utilizando actualmente esas herramientas en la edición de las películas.
De la ficción pasamos hoy a una realidad, donde todavía existe una falta de regulaciones claras que delimiten sus alcances y responsabilidades. La industria del cine ya está utilizando diversas herramientas de Inteligencia Artificial, revolucionando la edición de películas y abriendo nuevas posibilidades creativas en la narrativa audiovisual. Este equilibrio, entre tecnología y expresión artística, promete un futuro vibrante para el cine, que ya tendrá sus aplicaciones en los premios del séptimo arte.
El tema en Hollywood ha generado inquietud en los trabajadores, donde en el 2023, guionistas y actores realizaron una huelga histórica. Los sindicatos luego lograron acuerdos para que la IA no se utilice sin consentimiento de los trabajadores. Mientras tanto, la Academia de Cine española, con sus premios Goya, autoriza en competencia películas con IA que hayan tenido una participación significativa de trabajadores en el desarrollo de la obra, donde la tecnología será simplemente una herramienta de apoyo en las películas.
"Divercine 2025": vuelve el festival internacional de cine infantil con más de 200 películas de varios países
En el caso de los premios Oscar, la Academia de Hollywood estudia nuevas categorías para seleccionar producciones con IA. Evaluarán además el logro y el grado en que un humano estuvo en el centro de la autoría creativa al elegir qué película premiar. Recordemos que actualmente hay producciones galardonadas que ya utilizaron ese sistema. El futuro del cine se perfila como un fascinante cruce entre la tecnología y el arte.
Dejá tu comentario