Industria alimentaria golpeada por el concurso de Molino Florida y La Spezia

En los últimos dos años, el sector se ha visto sobrepasado por los altos costos laborales y productivos. Cientos de puestos de trabajo por el camino.

La industria de la alimentación pasa por un momento complicado y uno de los síntomas de su gravedad es el cierre del Molino Florida, que se presentó a concurso de acreedores, informa El Observador.

Se suma a Molino Dolores y a otras empresas del rubro como la fábrica de pastas La Spezia.

La Spezia no produce desde el día 18 y su llamado a acreedores se llevaría a cabo mañana, 30 de marzo.

Por su parte, Molino Dolores cerró a principios de año y reabrió en marzo con un síndico. Hay 120 trabajadores en funciones y otros 200 en el seguro de paro.

Ya hubo casos también en el sector lácteo y en la molinería. Los altos costos productivos y laborales están haciendo estragos en las fuentes d etrabajo, reconoció Carlos Fábregas, presidente de la Cámara de Industrias de alimentos (CIALI).

En principio el llamado a concurso de Molino Florida fue rechazado por falta de la documentación., dijo Nelson Más, integrante de la Federación de Obreros y Empleads de Molinos y Afines.

Sin embargo, el viernes se se aceptó el pedido de la empresa que ingresó en concurso voluntario.

El Florida es uno de los molinos que estuvo proyectando convertirse en coopertiva durante 2016, a través de una gestión ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), puerta de entrada a un prestamo del Fondo de Desarrollo (Fondes). La empresa tiene unos 80 empleados.

En los últimos dos años este sector de la industria sufrió la caída de Fripur que dejó sin empleo a 900 trabajadores.

También tuvo lugar el cierre de Ecolat en 2015, lo cual dejó 400 personas sin puestos de empleo.

Otros 170 empleados fueron despedidos por la clausura de Schreiber Foods.

Este mes, Indulacsa frenó su producción en Salto y fueron enviadas al seguro de paro 80 personas.

 

 

Dejá tu comentario