Incendios de barcos se repiten y gremio señala falta de controles

Otro pesquero coreano se incendió este viernes en el Puerto de Montevideo. Sufrieron lesiones graves cuatro de sus tripulantes. El sindicato se queja de falta de control.

 

En el Puerto de Montevideo había 40 pesqueros amarrados en la madrugada de este viernes. A la 1.20 tomó fuego por causas desconocidas uno de ellos: el Aurola 9, de bandera coreana.

Personal de Prefectura Naval y del puerto evacuó los buques cercanos. Bomberos y buzos de la Armada se dedicaron a extinguir el foco ígneo y bombear agua desde el barco siniestrado para evitar que se hundiera.

"El operativo de Bombero fue constituirse en el lugar, buscar el punto de origen, hacer reconocimiento primario a ver si había quedado alguna de las víctimas, ya que había 34 y cuatro de ellas habían sido trasladadas antes del arribo de bomberos", dijo el vocero de Bomberos, José Escalada.

La Armada informó que 34 personas de distinta nacionalidad integran la tripulación del Aurola 9. Todos salieron del barco por sus propios medios, pero cuatro de ellos revisten lesiones de gravedad.

Dos vietnamitas y un indonesio están internados en el Centro Nacional del Quemado y otro indonesio en el sanatorio Banco de Seguros del Estado. No hubo lesionados en el personal que combatió el siniestro.

El incendio afectó la sala de máquinas y túneles de pesca. A las seis de la mañana se pidió apoyo a remolcadores privados que trasladaron el pesquero a la zona de boyas del espigón norte. La medida se tomó para alejar el peligro de otros buques que operan en muelles próximos.

A media mañana y también en la tarde se escucharon fuertes explosiones en el buque coreano. Las autoridades presumen que fueron causadas por porrones de acetileno que no pudieron ser retirados de a bordo.

 

TRIPULACIONES COMPLICADAS. Las explosiones y el incendio del barco apenas afectaron la operativa portuaria. De hecho, no impidieron el ingreso de un gran portacontenedores ni de Buquebus.

"Hay múltiples historias de por qué se queman los barcos pesqueros. En este caso, quizá, era uno de los que estaba más ordenadito, pero ya había pedido para entrar en varada porque iban a hacer algunos arreglos", explicó el presidente en ejercicio de la Administración Nacional de Puertos, Juan José Domínguez.

El jerarca relacionó los numerosos siniestros de barcos pesqueros con la situación socio-cultural de sus tripulaciones. "Son tripulaciones de muchos países, principalmente asiáticos, no se llevan muy bien, hay problemas de pagos. El tema de la pesca es una cosa compleja", dijo Domínguez.

La multiplicidad de siniestros de barcos pesqueros en el Puerto de Montevideo impulsó la decisión de las autoridades de separarlos del resto. Para esto, la ANP eligió la costa de Capurro para construir allí un puerto pesquero a cientos de metros del área más poblada de barcos.

La empresa que tenía mayores posibilidades de asumir la obra no consiguió garantías suficientes, por lo que la licitación se suspendió y ahora vuelve a ser lanzada. Los mismos interesados están mejor preparados para cumplir con las exigencias del Estado.

 

NO HAY CONTROLES RIGUROSOS. El presidente del Sindicato de Trabajadores del Mar, Carlos Vega, dijo a Subrayado que buques como el que se incendió este viernes en el puerto de Montevideo con varias explosiones, no están permitidos en los puertos europeos e incluso en los de Brasil.

"Si las autoridades se pusieran rigurosas, el 70% de los barcos de bandera nacional, de nuestra flota pesquera, no sale. A veces los camiones están poniendo combustible y los tipos están soldando", dijo.

Desde su punto de vista los controles que se aplican a este tipo de barcos en Uruguay "no son suficientes".

Dejá tu comentario