- Nacional >
Habrá más presupuesto para seguridad, salud y vivienda
En medio de una mayor demanda social de seguridad el gobierno reforzará en la Rendición de Cuentas la atención a las víctimas y evalúa postergar pagos de comercios chicos
Este viernes el presidente José Mujica se reunió con todo su gabinete de ministros para comenzar a debatir el contenido del proyecto de ley de Rendición de Cuentas, que ingresará al Parlamento en junio y que incluirá nuevos recursos para dos áreas en particular.
El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, dijo en conferencia de prensa este viernes que "habrá algunos refuerzos en seguridad, salud y vivienda".
No habló de cifras ni dio más detalles, pero según confiaron a Subrayado participantes del encuentro en la residencia de la avenida Suárez, habrá más recursos para socorrer a las víctimas de la delincuencia y a sus familiares.
Actualmente el Estado ya tiene un programa de atención a las víctimas que incluye pensiones a los menores de 18 años de edad y una cobertura del Banco de Seguros del Estado (BSE) para los trabajadores que son víctimas de un delito.
Lo que está analizando el gobierno ahora es crear un fondo con un porcentaje de lo que ganan los presos por trabajar en distintos centros de reclusión y, con ello, financiar nuevos prestaciones para víctimas y familiares de víctimas de la delincuencia.
Además, confiaron las fuentes consultadas, el gobierno evalúa la posibilidad de postergar el pago al BPS y la DGI -por ejemplo- de los comercios chicos (no más de cinco o seis empleados) que sufran un asalto o una rapiña.
Esto coincide con un reclamo que días atrás le hizo la directiva de Cambadu al Ministerio del Interior. En esto trabajan precisamente Interior, el Ministerio de Trabajo y el INAU, entre otras reparticiones estatales.
El detalle de la nueva asignación de recursos en seguridad se definirá el lunes en una reunión específica del Gabinete de Seguridad.
Otras áreas donde habrá más recursos será vivienda y salud. En éste último caso el incremento de recursos será para la contratación de más personal de la salud en los hospitales públicos de ASSE.
En tanto, el presidente Mujica reclamó más celeridad en las obras que se pueden hacer en asociación con privados (a través de las PPP) y en especial pidió concentrarse en mejorar el transporte por ferrocarril (AFE).
El trabajo en el seno del Poder Ejecutivo sobre la Rendición de Cuentas continuará en contactos mano a mano entre Economía y cada Ministerio, hasta que el lunes 28 de mayo se vuelva a reunir el presidente con todo su gabinete para definir el articulado del proyecto de ley que asigna nuevas partidas presupuestales.
El total para asignar ronda los US$ 150 millones, pero Lorenzo advirtió que hay que manejarlos con prudencia teniendo en cuenta la incertidumbre que genera la situación financiera internacional, sobre todo lo que pasa con las economías de Europa (algunas en crisis como Grecia y España) y Estados Unidos.
Inflación y déficit
El ministro Lorenzo aseguró en conferencia de prensa, en la residencia presidencial de la avenida Suárez, que de acuerdo a las proyecciones que hizo el Ministerio de Economía, la inflación en 2012 será de 7,5% en promedio.
"Planificamos una convergencia hacia el rango meta, pero en promedio este año la inflación será de 7,5%", dijo el ministro.
A su vez, respecto al déficit fiscal, Lorenzo anunció que será mayor al previsto. De acuerdo a lo planificado, el déficit en 2012 debía ser de 1%, pero el titular de Economía dijo este viernes que será de 1,7%.
"Aceptamos un desvío para este año de 0,7 décimas, por lo que el déficit será en 2012 de 1,7%", reconoció Lorenzo.
Dejá tu comentario