La coordinadora de sindicatos de la enseñanza realizó una conferencia este lunes de tarde luego del inicio de clases. El dirigente de Fenapes, José Olivera dijo que la administración instala un relato que difiere de lo que en realidad acontece en los centros educativos del país.
"Grupos superpoblados o estudiantes sin docentes": sindicatos de la enseñanza denuncian irregularidades
El dirigente de Fenapes José Olivera dijo que "esto es una consecuencia directa del recorte presupuestal que algunos actores hoy siguen negando".
"No compartimos la visión que planteara hoy la presidenta del Codicen de la ANEP de las reales condiciones en las cuales están dando comienzo los cursos en este año lectivo, ni tampoco vamos a dejar pasar su suspicacia de que los sindicatos hacemos reclamos porque estamos en año electoral, esto no lo puede afirmar alguien cuyo antecesor estuvo cuatro años en campaña electoral para posicionarse en el escenario político nacional", señaló.
El dirigente dijo que en Educación Inicial y Primaria hay contradicciones importantes en lo que refiere a la superpoblación de grupos de tiempo completo y extendido y al número de docentes que no cuentan con horas. Olivera apuntó al gobierno por no haber trabajado en la mejora de las condiciones de aprendizaje y de los docentes. "Esto es una consecuencia directa del recorte presupuestal que algunos actores hoy siguen hoy negando", indicó.
Aumento de salarios: gobierno, empresarios y sindicatos vuelven a reunirse por pautas de ajuste
La coordinadora asegura que en escuelas rurales, las clases se iniciaron sin auxiliares, teniendo que asumir las maestras las tareas correspondientes además que hay más de 30 mil horas sin asignar en Educación Secundaria a nivel del país. "La paradoja que tenemos en este inicio de cursos entonces es que tenemos o grupos superpobaldos o estudiantes sin docentes", manifestó Olivera.
Dejá tu comentario