Gobierno proyecta ley para quedarse con US$ 50 millones de Fonasa

Es dinero que los contribuyentes pagaron de más y debería devolverse a los ciudadanos. Expertos sostienen que es un nuevo impuesto

Unos 50 millones de dólares que iban a ser devueltos por el gobierno a los cotizantes del Fondo Nacional de la Salud (Fonasa) quedarán en rentas generales y serán utilizados en la reforma del sistema integrado que nuclea a mutualistas y hospitales de todo el país.

El Poder Ejecutivo tiene definido que esos recursos serán destinados a salud y políticas sociales relacionadas.

La medida requiere un proyecto de ley que debe ser aprobado en el Parlamento.

Especialistas en derecho tributario coincidieron en opinar que la decisión implica un “impuesto encubierto”.

Alberto Varela de Ferrere Abogados dijo que los 50 millones de dólares constituyen una “ilusión óptica” para el gobierno. “En realidad es dinero cobrado de más”, dijo el experto al diario El País.

El abogado César Pérez Novaro cree que se trata de “una contribución especial” y el cambio sería “darle una naturaleza jurídica del instituto”.

“Deberían sicerarse que esto es un incremento del Impuesto a la renta de las Personas Físicas y aumenta la carga física”, señaló Carlos Loaiza, del estudio Sanguinetti-Foderé.

Para Bernardo Porras, de Hughes & Hughes es un “planteo ilegítimo por donde se lo mire”.

El contador Félix Abadi sostuvo -del estudio Rueda, Abadi & Pereira- que el Fonasa es una “contriución especial” pero “no es un impuesto.

“Un impuesto se supone que no tiene ninguna contraprestación atrás”, estimó.

El consultor Martín Ferrand Risso dijo que la única solución jurídica es que se haga por ley y sin efecto retroactivo. “Sería un impuesto. Se pagará un impuesto a la Renta, más un impuesto Fonasa”, concluyó.

Dejá tu comentario