- Nacional >
Fiscal pide cinco años para los dos asesinos de La Pasiva
El fiscal, Gustavo Zubía, dijo a Subrayado que el juez probablemente impondrá una medida menor y a mitad de tiempo los jóvenes estarán libres.
El fiscal pidió cinco años de reclusión para los dos asesinos del trabajador de La Pasiva. La audiencia final, que se iba a realizar este jueves, fue postergada debido a problemas de salud del juez de la causa, Allen Denby, según informó UNoticias.
El fiscal de adolescentes, Gustavo Zubía, solicitó la máxima medida privativa de libertad establecida para los menores de iniciales F.C y P.M.
Los menores están internados en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente desde el 16 de marzo, día en que la Justicia pidió la internación por autoría y coautoría de homicidio.
El fiscal explicó dijo que pidió la medida máxima por tratarse de un homicidio y entendiendo que los jóvenes actuaron con "total falta de autocrítica" . Además, se tomó en cuenta que los menores tenían antecedentes y que sus declaraciones demostraban " el dolo con que actuaron y el desinterés total" por las consecuencias del hecho.
Zubía explicó que si los homicidas hubieran sido adultos tenían una pena máxima de cinco años pero para los menores la pena máxima es de cinco.
El fiscal dijo a Subrayado que con la legislación actual es "probable" que el juez imponga una medida inferior y que a la mitad del tiempo de esa medida se esté solicitando la libertad de los adolescentes.
"Con mi experiencia estoy hablando de que en dos años quizá estos adolescentes puedan estar en libertad".
Frente Amplio mantuvo en cinco años la pena máxima para menores
Dentro del paquete de medidas por seguridad lo más resistido dentro del propio partido de gobierno fue el aumento de las penas máximas para los menores delincuentes.
El gobierno pretendía llevar las internaciones de cinco a 10 años por delitos considerados graves, como homicidio, copamiento, rapiña y violación.
Los sectores moderados -hoy con mayoría en la interna- resisten la medida. El Partido Socialista, Asamblea Uruguay y Nuevo Espacio no acompañaron la idea del Ejecutivo y finalmente se negoció que el máximo quede estipulado en cinco años.
Para Zubía, las penas máximas deben modificarse.
Dejá tu comentario