Las solicitudes de exportación en abril, incluyendo zonas francas, totalizaron USD 1.097 millones, lo que implicó un aumento de 27% en términos interanuales, según informó este jueves el Instituto Uruguay XXI. Las exportaciones de soja, carne bovina, ganado en pie y celulosa fueron las de mayor incidencia positiva en la variación mensual; por el contrario, los productos lácteos y el arroz tuvieron un impacto negativo en el mes.
Exportaciones subieron 27% en abril por un total de USD 1.097 millones
Las ventas de soja, carne bovina, ganado en pie y celulosa fueron las de mayor incidencia positiva en la variación mensual; por el contrario, los productos lácteos y el arroz tuvieron un impacto negativo en el mes.
En lo que va del año, las exportaciones acumulan USD 3.848 millones de dólares de facturación, un 5% por encima de lo registrado en el mismo período del año pasado.
Brasil se mantiene como principal destino de las exportaciones de bienes, respondiendo por 21% del total; principalmente con compras de vehículos, malta de cebada y productos lácteos, a pesar de que en este último rubro hay una caída significativa, del 32%. Le sigue China con el 14% del total.
Seguí leyendo
Recaudación de DGI subió 7,7% real en el primer trimestre del año en comparación con igual período de 2024
Temas de la nota
Lo más visto
videos de la especie en artigas
Consejos de Alternatus para quien se cruce con una anaconda amarilla, que puede aparecer al norte de Uruguay
TOLEDO
Dos hermanos de 52 y 56 años condenados por abuso sexual a una niña de 7, hija de la pareja de uno de ellos
TRAS RECONOCER QUE NO PAGÓ IMPUESTOS
BPS dispuso una inspección a las viviendas sin regularizar en el predio de la exministra Cecilia Cairo
por carlos maría ramírez
Una mujer iba en moto y quedó debajo de un camión tras chocar en La Teja
RUTA 1 KM 172 - COLONIA
Dejá tu comentario