Enfermeros asesinos, ángeles y demonios unidos por la fatalidad

La operación se llamó Ángeles. El investigador policial se llama San Ángel Rosas. Y la última víctima de los enfermeros se llamaba Santa Gladys Lemos

 

Coincidencias que dan que hablar. La operación policial que llevó al procesamiento de tres enfermeros -dos por homicidio especiamente agravado, una mujer por encubrimiento- tiene simetrías al menos curiosas.

La Operación se llamó "Ángeles" por los llamados "ángeles de la muerte". Su denominación proviene de Los ángeles de la muerte de Lainz, cuatro enfermeras vienesas que admitieron haber asesinado a 49 pacientes en un hospital de Viena.

Pero no sólo la operación tiene relación con ángeles. Santa Gladys Lemos, de 74 años, murió el lunes 11 de marzo en el Hospital Maciel cuando se aprontaba para ser dada de alta. Le aplicaron lidocaína, que le provocó convulsiones y un infarto.

Fue considerado el "caso cero" porque a partir de la pericia forense a Lemos se disparó en la justicia la investigación policial que llevaba más de dos meses.

Por si fuera poco, el policía investigador de Crimen Organizado se llama San Ángel Rosas, un capacitado policía que ha intervenido en casos resonantes como el secuestro del financista ignacio Rospide, entre otros.

Dejá tu comentario