En España se discute usar cipreses para bloquear incendios
A partir de la increíble experiencia ocurrida tras los siniestros ocurridos este verano, se plantea la polémica por cortafuegos naturales.
Tras el incendio iniciado en julio en la localidad valenciana de Andilla, que arrasó 20 mil hectáreas, quedó una zona de 9 mil metros cuadrados que permaneció intacta en medio de la devastación.
Se trata de una zona en donde hay 946 cipreses de nueve metros de altura plantados de forma experimental hace 22 años en Jérica, entre Valencia y Castellón, según informa El País de Madrid.
La singular isla de cipreses sufrió lo mismo que sus árboles vecinos: un año de bajas precipitaciones, más de 30 grados en verano; menos del 30% de humedad y vientos superiores a 30 kilómetros por hora, pero estos árboles no propagaron las llamas y solo ardieron 12.
La polémica se presenta entre quienes ven en la plantación de esta especie un cortafuegos natural y quienes rechazan plantaciones ajenas al hábitat local porque altera el ecosistema y perjudica al resto de la flora.
Foto: EFE
Dejá tu comentario