Un informe de la ONG “Techo” detectó que en el 92% de los asentamientos de Montevideo relevados, las familias no pueden realizar tres comidas diarias.
En el 92% de los asentamientos las familias no pueden realizar tres comidas diarias
El dato corresponde a un relevamiento realizado por Techo. La mayoría de las personas recurre a merenderos y ollas populares para alimentarse.
“Son pocas las familias que están pudiendo en ocasiones acceder a las tres comidas diarias”, dijo a Subrayado Rosina Mucio, directora ejecutiva de “Techo Uruguay”.
De los 78 asentamientos relevados, solo en 3 los vecinos referentes perciben que en sus barrios las familias pueden realizar tres comidas diarias o tienen los ingresos para cubrirlas.
"Él se comprometió a cortar esto y Nitep está esperando respuesta", integrante de colectivo apuntó a Civila
“En todos los demás varía el grado de urgencia”, indicó Mucio. “Al menos, hay una o más familias en esos barrios que no están pudiendo garantizar su alimentación y a un año de la pandemia siguen dependiendo de la solidaridad de otros vecinos que organizan ollas y merenderos”, afirmó.
La situación se recrudece, consideró Mucio, ya que hace un año el porcentaje de barrios cuyas familias no podían acceder a una alimentación de tres comidas al día era de 88%.
Según el relevamiento de “Techo”, entre los referentes barriales, el 67% de las repuestas indica que quienes se alimentan de ollas populares son mayoritariamente niños, niñas y adolescentes.
El estudio indica también que aumentó la cantidad de familias que viven en los asentamientos comprendidos en el informe.
Dejá tu comentario